Inicio Macario Lozano Coordenadas Políticas – Macario Lozano – Entrega México 29 Capos a USA

Coordenadas Políticas – Macario Lozano – Entrega México 29 Capos a USA

161
0

COORDENADAS POLÍTICAS

MACARIO LOZANO R.

ENTREGA MÉXICO A USA A 29 GRANDES CRIMINALES;

ENTRE ELLOS, CARO QUINTERO Y LOS ZETAS 40 Y 42

En forma sorpresiva y coincidente con la presencia en Estados Unidos de miembros del gabinete de seguridad, para reuniones con sus pares de ese país, México le entregó a Estados Unidos 29 peligrosos delincuentes, entre ellos destacan uno de los fundadores del “Cartel de Guadalajara”, Rafael Caro Quintero; los jefes de los Zetas, los hermanos Miguel y Omar Treviño Morales, más conocidos en el mundo criminal como “Zeta 40″ y Zeta 42”, respectivamente; Antonio Oseguera Cervantes, “Tony Tormenta”, hermano de Nemesio, de los mismos apellidos y cabeza del “Cartel Jalisco Nueva Generación”; y “El Güerito”, principal operador financiero de la facción del “Cartel de Sinaloa” que encabezan “Los Chapitos”, detenido hace pocos días. Los enviados al vecino país pertenecieron a diversos carteles de las drogas..

La condición de preso de cabecillas de narcotraficantes de todos los extraditados constituye una prueba contundente contra las mentiras del presidente Donald Trump de que el gobierno mexicano nada hace contra los carteles de las drogas, y la propia entrega a la justicia estadounidense de estos 29 personajes de la delincuencia organizada desmiente el señalamiento de que se protege a los criminales, puesto que estaban detenidos y se les puso a disposición de la justicia estadounidense.

Rafael Caro Quintero, legendario sonorense, quien junto con Miguel Ángel Félix Gallardo y Ernesto Fonseca, “Don Neto”, controlaban el tráfico de drogas en México en la década de los setenta del siglo pasado, y tenían como subordinados a otros grandes capos, se encontraba recluido en el penal de máxima seguridad del Altiplano, antes “La Palma”, de donde fue excarcelado ayer por la mañana, en un impresionante operativo que incluyó vehículos blindados y artillados.

Elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), de la Secretaría de Marina (SEMAR), de la Guardia Nacional (GN), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y de la Fiscalía General de la República (FGR), custodiaron las inmediaciones del Penal, del Aeropuerto Internacional de Toluca (AIT) y la autopista y carretera libre Toluca-Atlacomulco, para evitar cualquier intento de rescatar a los capos antes de ser subidos al avión.

Los hermanos Treviño Morales son considerados de los más crueles jefes del crimen organizado, de acuerdo con sus expedientes integrados por la FGR, y en el corto tiempo (del 2012 al 2025) que estuvieron al frente de los Zetas, protagonizaron numerosas masacres, y su peligrosidad era tanta que Miguel Ángel Treviño Morales, el Zeta 40 le infundía temor a Edgar Valdez Villarreal, “La Barbie”, quien fue jefe de sicarios del “Cartel de Juárez” y del “Cartel de los Beltrán Leyva”, según lo confesó el propio Valdez.

Caro Quintero y los Treviño Morales estaban recluidos en la cárcel del Altiplano, y el sonorense, quien fundó el “Cartel de Caborca” después de abandonar la prisión, pero fue reaprehendido con fines de extradición, lo cual había evitado con amparos pedidos al Poder Judicial Federal; no obstante, ahora ya como hombre de la tercera edad, responderá ante la justicia estadounidense por diversos cargos graves, principalmente por la muerte del agente de la DEA, Enrique Camarena.

En diciembre del año pasado Rafael Caro Quintero estuvo enfermo y fue la penúltima vez que abandonó el penal del Altiplano, por una enfermedad que obligó a las autoridades a excarcelarlo y trasladarlo al Hospital General “Adolfo López Materos”, de Toluca. Ahora ya está en los Estados Unidos, donde también se encuentran los grandes narcotraficantes Joaquín “El Chapo” Guzmán, dos de sus hijos; Ismael el “Mayo” Zambada, uno de sus hijos y un hermano; y Genaro García Luna, el hombre de confianza y más cercano de Felipe Calderón Hinojosa, de quien fue secretario de Seguridad.

Se espera que esta decisión del gobierno mexicano de entregar al estadounidense, en extradición, a 29 presos peligrosos, facilite la cooperación entre ambos países, y desvanezca la amenaza del presidente Donald Trump de imponer arancel del 25 por ciento a las exportaciones mexicanas de aluminio y acero al vecino país, previstos para entrar en vigor a partir del próximo 4 de marzo.

Una extradición similar en número de narcotraficantes involucrados ocurrió en el 2007, cuando fueron extraditados Osiel Cárdenas, jefe del “Cartel del Golfo”; Héctor Salazar, “El Güero” Palma, del Cartel de Sinaloa; Ismael Higuera, “El Mayel”, principal operador de los Arellano Félix, y su hermano Gilberto; y mandos, del “Cartel de Juárez”. Entonces no existía el “Cartel Jalisco Nueva Generación”, pues era el brazo armado del “Cartel de Sinaloa”.

Artículo anteriorTráfico de Influencia y Extorsión a los Contratados en INAI; Presentan Denuncia Penal
Artículo siguienteAcuerdan Gobierno y Gasolineros Topar en 24 Pesos el Litro de Gasolina Magna