*No existen aún estudios sobre la verdadera y amplia magnitud del fenómeno.
De la redacción
Oxfam, confederación de organizaciones que luchan contra la pobreza, denunció que la idea de que las fortunas extremas son la recompensa por un talento y esfuerzos extraordinarios es dominante y reforzada por los medios de comunicación y la cultura popular; sin embargo, esta percepción se encuentra alejada de la realidad.
Alexandra Haas, directora ejecutiva de Oxfam México, declaró que en el país el modelo económico beneficia a las élites económicas y políticas a costa de la mayoría de la población. Estos grupos privilegiados “toman, transan y agandallan” y disfrazan sus acciones como “mérito”.
La política económica ha permitido que se privaticen ganancias y socialicen pérdidas: es la institucionalización del saqueo”. En México el número de milmillonarios, los ultrarricos o súper millonarios, pasó de 10 a 22 durante en los últimos 6 años.
Explicó que, en el país, algunas familias o empresas se apropian de lo que no es suyo, usualmente por medio de engaños, trampas, intimidación y violencia. Una vez que toman, crean mecanismos, reglas e instituciones para apropiarse de más de esos mismos recursos o para garantizar que puedan quedarse con lo que ya han tomado.
Finalmente, establecen barreras legales y políticas que excluyen a las comunidades y otras empresas de beneficiarse como ellos. Por esto, “necesitamos un estado fuerte y capaz de combatir esa dinámica perversa”, concluyó la ejecutiva.