*La reforma constitucional antirreelección y nepotismo entrará en vigor en 2030, no en el 2027.
De la redacción
Los intereses de morenistas como el senador Félix Salgado Macedonio, quien busca relevar en el 2027 a su hija Evelyn Salgado en la gubernatura de Guerrero; de los hermanos Monreal Ávila, uno de los cuales, Saúl, busca ser gobernador, al terminar el período en el cargo su hermano David; y de Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí por el PVEM, quien intenta heredarle el puesto a su esposa, Ruth González Silva, pudieron más que la conveniencia de ponerle fin en el 2027 al nepotismo.
La entrada en vigor de la reforma y adiciones a la Constitución, propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, buscaba prohibir la reelección a partir del 2030 y del nepotismo, desde el 2027, pero dentro de su mismo partido en el Senado de la República encontró resistencia, que frustraron el último.
Cambios y adiciones a los artículos 55, 59, 82, 115, 116 y 122 buscaban prohibir que familiares fueran candidatas o candidatos a relevar en los cargos a cónyuge, padres, hijos e hijas, primas, primos y otros parientes, además de prohibir la reelección de senadores de la República, representantes populares federales y locales y cabezas de cabildo.
El Partido Verde Ecologista de México (PVEM), una organización política vividora de los partidos grandes, opuso resistencia a la prohibición del nepotismo para el 2027, porque busca que la senadora por San Luis Potosí, Ruth González, mantenga para sus siglas la gubernatura, que ocupa Ricardo Gallardo Cardona, su militante y esposo de la legisladora.
El Verde recibió el respaldo (hay quienes dicen que en realidad fue alentado y le dieron consigna de los morenistas), por lo que la propuesta de la presidenta Sheinbaum Pardo fue modificada a conveniencia de los políticos citados al principio, que en el caso de los morenistas, estatutariamente tienen prohibido incurrir en nepotismo en materia de candidaturas.
El senador Salgado Macedonio había explicado que los estatutos de un partido no pueden estar por encima de disposiciones de la Constitución, pero rectificó y aclaró que no buscará relevar a su hija en la gubernatura guerrerense y e esperará para el año 2033, y ahora habrá que esperar el 2027 para saber cuál de sus dos posiciones prevalecerán.
Así como quedó la Constitución, todos los diputados federales y locales y alcaldes y alcaldesas podrán reelegirse todavía dentro de dos años y también heredar cargos a sus familiares, aunque las prohibiciones tendrán vigencia a partir del 2030, último año del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
En lo general, cambios y adiciones fueron aprobados por senadores y diputados federales de la oposición, y por unanimidad. En lo particular, por 432 votos a favor, 28 en contra y 8 abstenciones. Los diputados regresarán la minuta al Senado de la República y será enviada después a los congresos locales. Se necesita el aval de al menos 17 representaciones popular locales para que la reforma pueda entrar en vigor, previa publicacion en el Diario Oficial de la Federación.