*Pese a la importancia de su monto, ésta ha visto una disminución en comparación con el periodo de la pandemia de COVID-19.
Gabriel L. Villalta
El INEGI presentó los resultados preliminares del Valor Agregado Bruto del Comercio Electrónico (VABCOEL) 2023, el cual se ubicó en “2 billones 047 mil 362 millones de pesos a precios corrientes”, y representó una participación de 6.4% en el Producto Interno Bruto (PIB), contribución menor al 6.5% alcanzado en 2022.
En 2023, el VABCOEL se ubicó en “1 billón 677 mil 503 millones de pesos a precios de 2018”. Ello equivale a una variación anual real de 8.5% respecto de 2022, porcentaje mayor que la variación de 3.3% que mostró la economía total.
Del Valor Agregado Bruto que generó el comercio electrónico en 2023, 23.2% correspondió al comercio al por menor de bienes; 25.7%, al comercio al por mayor de bienes y 51.1%, al resto de los servicios. De acuerdo con el instituto, “los resultados reflejaron el comportamiento que el comercio por Internet ha tenido en la economía, con el aumento del uso de servicios en plataformas y redes sociales.
Se identificó un decremento en la participación del comercio al por menor, como consecuencia de las costumbres de compra presencial y de la recuperación que tuvieron servicios como los educativos, de transporte, servicios profesionales y los de alquiler de bienes, entre otros, que en 2020 mermaron su actividad a causa de la pandemia”.