*Se trata de una población que no tienen ni como total la mayoría de las entidades.
Gabriel L. Villalta
El INEGI dio a conocer que, al cuarto trimestre de 2024, la Población Económicamente Activa en el Estado de México fue de 8.4 millones de personas, lo cual representa una Tasa de Participación de 58.9%. Un año antes, la PEA fue de 8.5 millones (60.4%, y significó un decremento de 105 mil personas. De ese total, 8.1 millones de personas se encontraban ocupadas, 49 mil menos que en el cuarto trimestre de 2023. El sector construcción concentró la mayor disminución.
Por otra parte, la población desocupada sumó 243 mil personas, representando una tasa de desocupación de 2.9% de la PEA, cifra menor a la reportada en el mismo trimestre de 2023. La población subocupada, la que tiene necesidad y disponibilidad de ofertar más horas de trabajo de las que su ocupación actual les permite, fue de 491 mil personas, y significó 6.0% de la población ocupada, porcentaje inferior al del cuarto trimestre de 2023 (8.5%).
El INEGI añadió que la Tasa de Condiciones Críticas de Ocupación, la cual refiere a condiciones inadecuadas respecto al tiempo de trabajo e ingresos o una “combinación insatisfactoria de ambos”, fue de 40.5%.
Finalmente, la tasa de informalidad laboral en la entidad se ubicó́ en 52.2%, resultado menor al reportado en el mismo periodo de 2023 (53.5%).