*Las políticas del banco central mexicano han significado fantásticas ganancias para la banca.
Gabriel L. Villalta
El Banco de México (Banxico) difundió su informe trimestral, octubre-diciembre 2024, en el cual señala que, de acuerdo con información oportuna del INEGI, en el cuarto trimestre de 2024 la actividad económica se contrajo de manera significativa, mostrando una “debilidad claramente mayor a la prevista”. Al igual que en el informe anterior, el banco central añadió: las previsiones suponen que la actividad económica continuará exhibiendo debilidad en 2025.
El consumo privado y, en especial, la inversión privada, mostrarían un bajo dinamismo como reflejo del entorno de elevada incertidumbre que persiste.
“El desempeño por debajo de lo esperado en el último trimestre de 2024 induce un efecto aritmético de menor base de crecimiento para 2025, y reduce la previsión de expansión del PIB para ese año de 1.2% en el Informe previo a 0.6% en el actual”.
El Banxico reconoció que “prevalece una elevada incertidumbre sobre las políticas que la nueva administración estadounidense pudiera implementar y el alcance que en su caso podrían tener”. Y las malas noticias no terminan ahí. “Hacia adelante, la economía nacional pudiera desacelerarse aún más”, concluyó.