*Además de los proyectos para el oriente del Estado, se saneará el Lerma.
De la redacción
El Estado de México será beneficiado dentro del programa del gobierno federal para resolver los problemas de escasez de agua potable, falta de drenaje, saneamiento y desazolve de los cuerpos de agua y reforestación de cuencas hidrológicas.
Durante el sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se invertirán en estos objetivos fondos de la federación, estados y municipios por 122 mil 600 millones de pesos, de los cuales 15 mil millones se ejercerán este año. Se beneficiará a 36 millones de mexicanas y mexicanos. Dos mil 516 millones se destinarán a 11 municipios de la zona oriente de la entidad mexiquense.
El programa general anunciado por Efraín Morales López, titular de la Comisión Nacional de Agua (CONAGUA), ante la presencia de la mandataria del país, incluye al Estado de México en uno de los programas de saneamientos de cuerpos de agua.
El Río Lerma será saneado con una inversión de 4 mil 100 millones de pesos, para los tres ríos más contaminados. El que nace en la región de Almoloya del Río; el Río Atoyac, en Puebla; y el Río Tula, en el Estado de Hidalgo.
Estos proyectos y los de agua potable, saneamiento, desazolve y reforestación requerirán tan sólo para la capital del país, la entidad mexiquense y el estado de Hidalgo, cerca de 50 mil millones de pesos.
En el caso de la reforestación de cuencas, además de generar las condiciones ambientales para propiciar las precipitaciones pluviales, que en el caso del Sistema Cutzamala, alimentas sus presas, también busca evitarse la erosión de suelos.
Este problema es grave en el país, según reveló Efraín Morales López, porque además de afectar la calidad del suelo, las lluvias arrastran la tierra a los cuerpos de agua, reduciendo su capacidad de almacenamiento.
Pero dicho fenómeno se evitará, además de que lagos, ríos y presas que lo padecen, serán objetos de atención con un programa específico, en el que participará también la Secretaría de Marina.
De acuerdo con la información del responsable de la CONAGUA, serán varias ciudades las beneficiadas con el programa en cuestión, que casos como los de Acapulco, Guerrero;y Villa Hermosa, Tabasco, incluirán obras para evitar las inundaciones recurrentes en cada ciclo de lluvias.
La ciudad y puerto guerrerense tendrá uno de los más ambiciosos programas para elevar y garantizar la dotación de agua. Serán más de 8 mil millones de pesos los que se invertirán durante el actual sexenio federal.
En dicho puerto las inundaciones ocasionadas por los huracanes Otis y John destruyeron la infraestructura de abasto de agua, e inutilizaron los sistemas de bombeo, que quedaron bajo el agua. El problema se evitará con instalaciones elevadas, a fin de que las plantas de bombeo no se dañen, como ha ocurrido.