*Pesan más en USA intereses del capital financiero global que 100 mil muertes.
De la redacción
Con la potencial aplicación de aranceles, Donald Trump agraviaría a México y violaría el TEC-MEC y las reglas de la Organización Mundial de Comercio (OMC), lo cual no le importa al multimillonario, ni a sus colaboradores.
“El pretexto es insostenible, porque olvida por completo que son sus capos de capos globales, dueños del capital financiero especulativo, quienes controlan el tráfico, distribución, venta al menudeo y “lavado de dinero” de las drogas, y se apoderan de las ganancias proveniente de esa actividad criminal desarrollada en su propio territorio; sobre lo cual esa aplicación de aranceles no tendría efectos positivos”, comentó Ricardo Robles Moran, especialista en el tema.
Que Trump desconozca la realidad de las relaciones internacionales y atente contra la multilateralidad y las normas que se dieron los países para la convivencia pacífica después de la Segunda Guerra Mundial, es posible, advirtió.
“Lo que sí no desconoce, pero finge ignorarlo, es que el problema del consumo de drogas y las más de cien mil muertes al año por sobredosis sobre todo, por Fentanilo, no pararán mientras representen fabulosas ganancias para el capital financiero global, del cual forman parte los principales colaboradores de Trump”, destacó el economista y experto en flujos de dinero en el plano internacional.
Estados Unidos es el país con mayores posibilidades de prevenir las adicciones a las sustancia prohibidas y combatir con eficacia a sus grupos beneficiarios de la venta de drogas al menudeo, que es donde alcanzan su mayor valor, “pero no lo hace, porque pesan más los intereses del capital financiero internacional que la pérdida de más de cien mil vidas al año por sobredosis de drogas”, recalcó.
“La primera potencia económica dispone de los servicios de inteligencia y contrainteligencia más avanzados tecnológicamente y eficaces del mundo, pero no investigan a los verdaderos capos estadounidenses del narcotráfico que operan en su territorio y concentran un poder descomunal, porque pertenecen al capital financiero global, como lo hemos apuntado”, recordó.
Hay un dato ilustrador al respecto: uno de los dos motores de la economía estadounidense son los servicios financieros, que presta el capital financiero global, el único capaz de “lavar” 400 mil millones de dólares al año, aportados por la venta de drogas al menudeo e introducirlos al circuito legal de dinero a escala planetaria, pero el gobierno estadounidense desde hace décadas finge ignorarlo.
“Pesan más las ganancias dejadas a la economía norteamericana por esa actividad criminal cuyos capos, por cierto, son delincuentes de cuello blanco, que no usan armas mortales, ni tienen sicarios a su servicio, sino que visten trajes de 25 mil dólares y son dueños de los edificios más lujosos de Nueva York, Washington, Los Ángeles, Chicago y Miami”, reiteró.
“Las autoridades estadounidenses tienen agencias de inteligencias desconocidas, más allá de la CIA, la DEA, el Departamento de Tabaco, Bebidas, Armas y Explosivos, además de los mejores medios informativos, por lo que si el capital financiero, algunos de cuyos dueños rodean a Donald Trump, opera libre e impunemente es porque tiene el apoyo y protección de su gobierno”, de lo cual debemos estar concientes, subrayó Robles Morán, e insistió en que “eso no se solucionará con aranceles”.