Inicio Política Evidenció Mónica Soto, del TEPJF, la Ignorancia de Famosos Periodistas

Evidenció Mónica Soto, del TEPJF, la Ignorancia de Famosos Periodistas

148
0
Joaquín López Dóriga. Foto: Internet.

*La presidenta del TEPJF desvaneció las mentiras sobre reforma judicial.

De la redacción

Bien preparada, tranquila, segura de sí misma y conocedora a fondo del tema de la reforma judicial, la reforma constitucional que le dio sustento y de los ámbitos competenciales, Mónica Soto, magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, evidenció el escaso conocimiento que sobre asuntos comiciales tienen dos conocidos periodistas.

La cabeza del TEPJF se presentó al noticiero que Joaquín López-Dóriga, uno de los comentócratas más críticos de la reforma judicial. En el espacio que tiene en TeleFórmula, el periodista la cuestionó sobre lo que según él, el TEPJF había hecho: anular las suspensiones definitivas otorgadas por jueces para suspender el proceso electoral de Poder Judicial.

Mónica Soto le dijo que era falso; que nunca habían considerado siquiera tomar una resolución en ese sentido, porque no tienen facultades para ello, y que lo único que hizo el Tribunal fue recordar que las juezas y jueces tienen prohibido actuar en materia electoral. No tienen competencia.

Explicó que no se trató de un ocurrencia, sino porque así lo ordena la Ley de Amparo y ahora la propia Constitución así lo establece. Le recordó a López-Dóriga que el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió en ese sentido: que los juzgados de amparo no tienen competencia en materia electoral, al ordenarles a quienes otorgaron suspensiones provisionales que las anularan.

El conocido periodista se notaba irritado porque la magistrada Soto evidenciaba su ignorancia; sobre todo, cuando lo refutó sobre una supuesta simpatía de ella hacía la cuarta transformación. No estoy de acuerdo con lo que dices. Nos apegamos a la Constitución y las leyes, sin fijarnos en las cuestiones políticas, ni de partido, le replicó, e insistió en que la SCJN no es autoridad superior que pueda supervisar el trabajo del TEPJF.

El conductor de noticias también mostró ignorancia sobre el Tribunal, al decirle que ella buscaría ser reelecta en el cargo. Le explicó que la reforma constitucional no enlistó a magistradas y magistrados del máximo órgano jurisdiccional electoral para las elecciones. Otro desconocimiento evidenciado fue cuando le reclamó por qué no exige al Senado que designe a los dos miembros del TEPJF que faltan. Mónica Soto le recordó que esas dos vacantes se cubrirán con quienes las ganen en las elecciones.

José Cárdenas, otro periodista conocido mostró el mismo desconocimiento sobre los temas que en forma crítica comenta de lunes a viernes en su noticiero, a partir de su ignorancia sobre las leyes comiciales y las competencias jurisdiccionales de las autoridades de la materia. Con sencillez, sin intentar ponerlos en ridículo, Mónica Soto les explicó la verdadera situación, y le recordó, como lo había hecho con López-Dóriga, que la reforma constitucional en materia electoral se tiene que cumplir y que no puede someterse a votación si se acata o no. E insistió en que el TEPJF es la máxima autoridad electoral de México y que sus fallos son definitivos e inatacables; es decir, que no hay recursos legales para combatirlos.

Artículo anteriorEn Diciembre 2024 Disminuyó 4.1% la Inversión Fija Bruta a Tasa Anual
Artículo siguienteUltraderecha Empresarial y Partidista y el Poder Fáctico Mediático Dan Argumentos a D. Trump Contra México