Inicio Opinión Ultraderecha Empresarial y Partidista y el Poder Fáctico Mediático Dan Argumentos a...

Ultraderecha Empresarial y Partidista y el Poder Fáctico Mediático Dan Argumentos a D. Trump Contra México

161
0
Foto: Archivo

MAXIMILIANO CASTILLO R.

Las autoridades estadounidenses aclararon en su momento que no existen pruebas documentales en los juicios a capos de las drogas, que involucren al gobierno mexicano y al entonces presidente Andrés Manuel López Obrador en la protección a la delincuencia organizada. Se inventó ese hecho, por parte de la ultraderecha empresarial, la oposición partidista y la oposición mediática.

Estos segmentos de la sociedad mexicana, opositores al anterior presidente, a la actual mandataria, a Morena y a la cuarta transformación sacaron de la nada eso de que México tiene un narcogobierno, lo cual no difundieron cuando, efectivamente, existía un narcogobierno: el de Felipe Calderón, cuyo secretario de Seguridad, el hombre más cercano y de mayor confianza de ese  mandatario, Genaro García Luna, fue detenido, enjuiciado y condenado en Estados Unidos.

Tiene cargos por formar parte del alto mando del “Cartel de Sinaloa”, y no solo de proteger sus actividades criminales; sin embargo, a la ultraderecha empresarial, a la oposición partidista y al poder fáctico mediático no se le ocurrió hablar de narcogobierno.

Ahora, sin prueba alguna, dan armas al presidente estadounidense Donald Trump, quien repite lo que difunden casi todos los grandes medios informativos sobre el supuesto narcogobierno, en un comportamiento traicionero a los intereses del país.

En la distorsión dolosa de la realidad, insisten en que el expresidente Andrés Manuel López Obrador es señalado en expedientes oficiales como protector de grupos criminales, lo que las propias autoridades del área de justicia y hasta la DEA del vecino país niegan.

No reparan en que si la justicia de Estados Unidos tuviera pruebas contra algún ex mandatarios y pretendiera perseguirlo, capturarlo y procesarlo, éste sería Felipe Calderón Hinojosa, porque el gobierno de esa nación acreditó que su secretario de Seguridad, quien además era su hombre más cercano, proporcionaba personal de seguridad para que participaran en el combate a enemigos del “Cartel de Sinaloa”, de lo cual si existen pruebas en el expediente del juicio del exjefe policiaco.

Genaro García Luna, el poderoso e intocable integrante del gabinete presidencial de Felipe Calderón Hinojosa, recibió sentencia condenatoria de 38 años de prisión, por parte de un tribunal de la Corte, con sede en Brooklyn, Nueva York.

Ante este fallo, emitido en octubre del año pasado, la ultraderecha empresarial y partidista, y sus grandes medios informativos jamás insinuaron siquiera que el nombre de Felipe Calderón Hinojosa pudiera estar en el voluminoso expediente de su secretario de Seguridad, cuando había razón para al menos pensar en ello.

Ahora, sin prueba alguna, dan arma a Donald Trump para que difame y ofenda al gobierno mexicano, y aprovechan lo que antes difundieron, para atribuirlo al mandatario estadunidense, en la continuidad de la “guerra sucia” contra las autoridades de México, que iniciaron cuando el anterior gobierno morenista les cortó los grandes beneficios económicos que en forma ilegítima, casi ilegal y delictiva recibían de los gobiernos neoliberales de este siglo.   

Sin credibilidad y sin posibilidades de recuperar por la vía electoral sus privilegios que les daba el gobierno federal, apuestan a que el gobernante de Estados Unidos genere las condiciones para que sus brazos electorales, los partidos políticos de oposición derroten a Morena en el 2030. A ese nivel de mezquindad han llegado.

Artículo anteriorEvidenció Mónica Soto, del TEPJF, la Ignorancia de Famosos Periodistas
Artículo siguienteLa Rebelión de Países de Latinoamérica Contra USA en la OEA: No Impuso al Líder