Inicio Internacional La Rebelión de Países de Latinoamérica Contra USA en la OEA: No...

La Rebelión de Países de Latinoamérica Contra USA en la OEA: No Impuso al Líder

141
0
Foto: Internet.

*Su peón durante 10 años, Luis Almagro Lemes, termina su período en mayo.

De la Redacción

Sin que los grandes medios informativos lo destacaran, Donald Trump, nuevo presidente de Estados Unidos, que busca reorganizar al mundo en beneficio de los intereses de Estados Unidos, sufrió su primer tropiezo en América Latina, al no poder imponer secretario general de la Organización de Estados Americanos.

Conocida más por sus siglas de la OEA, el 10 de este mes designó a quien será su cabeza en los próximos 5 años: el canciller de Surinam, Robert Randim, quien sustituirá al uruguayo Luis Almagro Lemes, el más servil a la política exterior de Washington en esta región del continente en las últimas décadas.

Empeñado en abrir frentes en todo el mundo, el gobernante estadounidense no tomó en cuenta el proceso para elegir al Secretario General de la OEA. Sus colaboradores se inclinaron por el canciller paraguayo, Rubén Ramírez Lazcano.

No percibieron que había una especie de rebelión de los gobiernos latinoamericanos contra la hegemonía de Estados Unidos en la OEA. Naciones con mucho peso en América Latina, como Brasil, Chile, México, Colombia, Bolivia y Uruguay decidieron impulsar a Randim.

Ante la correlación de fuerzas adversas a Ramírez Lazcano, el gobierno paraguayo retiró el apoyo a su canciller, por lo que Estados Unidos, al quedarse sin candidato, se vio obligado a sumarse a la candidatura del canciller de Surinam, quien no tuvo contendiente y fue electo por aclamación.

La incomodidad del gobierno de Estados Unidos ante lo decidido por los gobiernos progresistas de América Latina, se expresó en la designación de un funcionario menor de la Oficina para América Latina, dependiente del Departamento de Estado, Michel Kozak, para comentar el resultado de la elección en la OEA.

Éste aprovechó la oportunidad para lanzarse contra los gobiernos de Cuba y Venezuela, a quienes acusó de dictatoriales, pero sospechosamente no se refirió a Perú, donde un golpe de Estado destituyó, con cargos falsos, al presidente electo democráticamente, Pedro Castillo, un maestro indígena que ahora está preso.

Es que el derrocamiento del gobierno del presidente Pedro Castillo fue promovido por Estados Unidos, y por eso no le importó que el rechazo popular al golpe de Estado fuera reprimido a sangre y fuego, con un saldo de cerca de 80 muertos. .

Robert Randim llega a la Secretaría Gen de la OEA con experiencia diplomática, pues entre el 2005 y el 2015 fue subsecretario general del organismo multilateral, en el período el chileno José Miguel Insulza Salinas.

La gestión de Luis Almagro Lemes fue criticada con severidad por las representaciones de Brasil y Bolivia. Condenaron que hubiera violado las normas del organismo, al intervenir en asuntos internos de los países, y de haber participado en el golpe de Estado contra Evo Morales, en Bolivia y guardado silencio ante lo ocurrido en Perú.

Artículo anteriorUltraderecha Empresarial y Partidista y el Poder Fáctico Mediático Dan Argumentos a D. Trump Contra México
Artículo siguienteReservas Internacionales No Dan Señal de Salida de Capitales, Siguen Creciendo