*De 54 mil juicios, sólo 79 fueron contra mexiquenses. *Jueces y notarios, corruptos.
De la redacción
Durante el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto se aplicó una corrupción sin límite en perjuicio de los trabajadores con créditos de vivienda otorgados por el INFONAVIT. Al menos 249 mil perdieron sus casos mediantes juicios amañados.
La colusión de jueces, notarios, funcionarios del organismo y despachos de abogados permitió radicar 373 mil expedientes en juzgados civiles de entidades federativas distintas de donde vivían los demandados, reveló Octavio Romero Oropeza, nuevo director general del Instituto.
Los acreditados del INFONAVIT nunca fueron notificados de los juicios en su contra, entre los cuales incluyeron a 20 mil asalariados que estaban al corriente en sus pagos, y los metieron en problemas.
Deliberadamente no fueron notificados de los problemas, y por eso no se presentaron a las audiencias. Jueces, notarios, despachos de abogado y funcionarios del organismo violaron el debido proceso y en forma ilegal dañaron a casi 250 mil familias trabajadoras. Perdieron los juicios y sus casas.
Y en esta descomunal corrupción, casi como política de Estado, la entidad mexiquense concentró el mayor número de juicios civiles ilegales contra trabajadores que vivían en otros estados, explicó Romero Oropeza.
En este escenario de corrupción, impulsado desde las instituciones, 54 mil 284 juicios fueron tramitados en los tribunales civiles del Estado de México, pero apenas 79 de los demandados radicaban en el territorio mexiquense. Casi todos vivían en otros estados, incluyendo algunos muy remotos, como Chihuahua.
Todo respondió a una planeada estrategia corrupta, por cuenta de despachos de abogados, funcionarios del INFONAVIT, jueces civiles y notarios mexiquenses, los cuales serán denunciados penalmente.
Desde el propio organismo, creado en los primeros años de la década de los setenta del siglo pasado, para resolver las demandas de un techo para vivir, plantada por la clase trabajadora, se pagó a abogados para despojarlos de sus casas..
El esquema ilegal se extendió a todo el país, para deliberadamente quitarles las viviendas a quienes tenían rezagos en los pagos, y en este objetivo cometieron el error de incluir en las demandas a 20 mil trabajadores que estaban al corriente en el pago de las mensualidades al organismo.
Las manobras llegaron a la cruel paradoja de que el Instituto, responsable de financiar la adquisición de viviendas para las asalariadas y los asalariados, contrató despachos de abogados corruptos para despojar de los inmuebles a quienes los compraron a crédito.
Legalmente no podían demandar a los acreditados en otras entidades federativas, por lo que violaron sus garantías constitucionales, al grado de que aun cuando el INFONAVIT ganó los juicios amañados, no puede recuperar las viviendas por las graves violaciones a las leyes perpetradas durante los juicios, por parte de jueces, notarios, despachos de abogados y funcionarios del organismo, quienes en lugar de respaldar a los trabajadores, se coludieron contra ellos.