Inicio Internacional Cerca de 90% de las Exportaciones Mexicanas a USA, Protegidas por el...

Cerca de 90% de las Exportaciones Mexicanas a USA, Protegidas por el TEC-MEC u Otras Figuras

146
0
Foto: Internet.

*Fortalecer el mercado interno, objetivo estratégico del gobierno mexicano

GABRIEL L. VILLALTA

La posposición para el 2 de abril próximo de la aplicación de aranceles a las exportaciones mexicanas a los Estados Unidos, anunciada por el presidente Donald Trump, pudiera no concretarse, por los compromisos del vecino país, adquiridos en el TEC-MEC, ese tratado trilateral con México y Canadá.

De acuerdo con explicación de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el mandatario estadounidense decidirá el tema de los aranceles a las exportaciones de los países a su nación, pero serán tarifas a quienes las cobran a los productos que Estados Unidos les vende.

Donald Trump explico hace días que el 2 de abril aplicará aranceles recíprocos a otros países que exportan bienes y servicios a Estados Unidos. Éste no les cobraba hasta ahora o les aplica cuotas mucho menores a las que ellos fijaban a los productos estadounidenses.

Como ejemplo de la inequidad, el gobernante citó el caso de Corea del Sur, país asiático que aplica aranceles a las mercancías estadounidenses 4 veces mayores a las que paga por sus exportaciones a Estados Unidos.

En este escenario se efectuó en México la manifestación de cientos de miles de personas en la Plaza de la Constitución y avenidas aledañas el 9 de este mes, en apoyo a la defensa que la presidenta Claudia Sheinbaum hace de los intereses superiores del país frente al mundo, y especialmente en las relaciones de las autoridades mexicanas con el gobierno del vecino país del norte.

La mandataria mexicana aprovechó el acto de carácter informativo, al cual asistieron gobernadoras y gobernadores, salvo tres del PAN, representantes populares federales y locales, alcaldes y cientos de miles de mexicanos, para anunciar que entre los objetivos estratégicos de su gobierno destaca el de fortalecer el mercado interno, con mejores salarios, lograr la autosuficiencia alimentaria y energética, y expandir los programas sociales, además de elevar la seguridad pública, en cuyos esfuerzos se logró reducir en 15 por ciento el número de homicidios dolosos que se perpetran.

Recordó que además de la protección que en materia arancelaria tienen los productos mexicanos que se exportan a Estados Unidos en el TEC-MEC, y que representa más del 50 por ciento del valor total de lo que México vende a su vecino, otra parte de las exportaciones está amparada por la figura internacional del comercio que se conoce como “nación más favorecida”.

Este status fue otorgado desde hace años por el vecino del norte, y nuestro país hizo lo mismo, en reciprocidad, por lo que entre una y otra protección, cerca del 90 por ciento de las ventas de México a la nación del norte puede quedar sin aranceles.

Si los aranceles son recíprocos, Estados Unidos no debe aplicarlos a las exportaciones mexicanas, porque nosotros no le aplicamos este impuesto a lo que sus empresas venden a México, recalcó la presidenta Claudia Sheinbaum.

Artículo anteriorEn Edoméx, Más Juicios Ilegales para Despojar a Trabajadores de Viviendas Vendidas por INFONAVIT
Artículo siguienteSe Sumó Edoméx al Programa Federal “Vive Saludable, Vive Feliz”