*Se busca que los estudiantes reciban atención en salud bucal y vista.
De la redacción
El Estado de México, donde existe la mayor matrícula escolar y de planteles escolares, se sumó al programa “Vive saludable, vive feliz”. En un enlace telefónico de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se dieron por iniciadas las acciones.
Funcionarios federales pusieron en marcha el Programa, con gobernadoras y gobernadores, aunque sólo titulares de los poderes ejecutivos de México, Morelos, Ciudad de México, Tabasco y Guerrero participaron en los enlaces con la mandataria federal.
En estas acciones participarán también los sistemas de Desarrollo Integral de la Familia (DIF) federal y de las entidades federativas y municipios, y contendrá visitas a las 190 mil escuelas existentes en el país.
Así, el estudiantado será objeto de exámenes bucal y de la vista, y si requieren de lentes, les serán entregados en forma gratuita, informó el secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, en enlace con la presidenta Sheinbaum Pardo desde Cuernavaca, Morelos.
Alumnas y alumnos serán revisados para conocer su talla y peso, y recibirán orientación sobre sana y nutritiva alimentación y la práctica del deporte para mantener un buen estado de salud.
La gobernadora Gómez Álvarez, ante la presencia de Zoé Robledo Aburto, director general del IMSS, expresó el compromiso de su administración para apoyar en esta estrategia del gobierno federal en favor de la salud de alumnas y alumnos.
El programa será permanente y contará con la participación de maestros y padres de familia, para que atiendan la alimentación y actividades deportivas de sus hijas e hijos, a efecto de que tengan una vida saludable.
Otro de los objetivos del programa “Vive saludable, vive feliz” es el de prevenir el sobrepeso de los niños, problema en el cual ahora México ocupa el primer lugar en el mudo, con consecuencias negativas.
Con la misma finalidad las autoridades educativas del país dispusieron la supresión de la venta de alimentos “chatarras y de refrescos embotellados en las tiendas escolares, porque contribuyen al problema de la obesidad, sobrepeso, diabetes y otras enfermedades.