*El gobierno federal ha recibido el voto de confianza en un entorno internacional complicado.
Gabriel L. Villalta
A pesar del embate del presidente de los Estados Unidos y la deceleración de la economía, los consumidores mantienen su confianza en el país. El INEGI presentó los resultados de la Encuesta Nacional sobre Confianza del Consumidor (ENCO) sobre la cual se calcula el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC).
Éste mide la percepción de las y los consumidores sobre su situación económica actual y la del país, así como sus expectativas. Con datos ajustados por estacionalidad, en febrero de 2025 el ICC se situó en 46.3 puntos, y significó una disminución mensual de 0.3 puntos, respecto al mes de enero del mismo año.
En su comparación anual, el ICC se redujo 0.8 puntos, en relación con febrero de 2024. No obstante, este indicador se ha mantenido estable arriba de los 46 puntos desde mediados de 2023 y es solo a finales de 2024 que comienza a registra una caída aproximada de un punto base. Al interior del indicador se observaron retrocesos anuales en todos sus componentes.
La mayor caída se registró en el indicador que compara la situación económica del país hoy en día, comparada con la de hace 12 meses, la cual retrocedió 1.6%. La menor caída se dio en el indicador que evalúa la situación económica esperada de los miembros del hogar dentro de 12 meses, respecto a la actual, la cual disminuyó 0.2 puntos base.