Inicio Local Preservar su Patrimonio Cultural es Prioritario para la UAEMéx: YERM

Preservar su Patrimonio Cultural es Prioritario para la UAEMéx: YERM

126
0
Foto: Prepa 1 Cortesía UAEMéx, 2025.

*Dispone de muchas obras y realiza un importante esfuerzo para su preservación.

De la redacción

La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), con sus numerosas obras de arte que tiene en sus diversos espacios, salvaguarda la historia y valores universitarios, por lo cual conservarlas y difundirlas tiene una gran importancia dentro y fuera de sus instalaciones.     

Yuriko Elizabeth Rojas Moriyama, directora de Patrimonio cultural de la Máxima Casa de Estudios mexiquense, destacó lo anterior al referirse a los trabajos en el Plantel “Lic. Adolfo López Mateos” de la Escuela Preparatoria, en proceso de restauración del icónico mural “El nuevo canto mexicano”, de Orlando Silva Pulgar, uno de los últimos exponentes del muralismo en México.

La servidora universitaria cultural consideró de gran importancia esas actividades de conservación y difusión, porque fortalecen la identidad auriverde y estatal. “Este mural es icónico para la universidad pues está en un espacio universitario y es símbolo para la ciudad de Toluca, ya que se puede apreciar desde la vía pública, lo cual también ha contribuido a su deterioro. Al aire libre se encuentran más propenso a la contaminación y a otros elementos como la humedad y la microflora”, detalló.

También explicó que se conformó una brigada de estudiantes universitarios que tienen perfiles afines a las necesidades de restauración, dentro de los cuales se encuentran, egresados de las facultades de Artes y Arquitectura y Diseño.

Así mismo, la encargada del Departamento de Restauración y Conservación, María Luz González Uribe, explicó que para llevar a cabo la restauración, primero se realizó la etapa de conservación, que tardó ocho semanas, para la cual se quitaron todos los elementos ajenos al mural, como líquenes, hierbas y todo aquello que pueda causarle deterioro. Se realiza una limpieza para rescata la imagen original.

“Tenemos el propósito de revisar constantemente el bienestar del patrimonio cultural universitario y darle mantenimiento; si detectamos que hay deterioro importante se atiende inmediatamente y una vez que se termine el proyecto de restauración, se dan las instrucciones pertinentes al personal a cargo del mantenimiento del plantel.

La etapa de restauración consta de restituir las partes del mural que se perdieron por el salitre y la microflora, para la que se realiza una validación cromática, con el objetivo de restaurar la unidad visual de la obra.

Ambas universitarias coincidieron en que estos procesos son largos y demandantes, porque tienen que pasar por múltiples revisiones, valoraciones, dictaminaciones y etapas de trabajo directo en sitio. Por tal motivo, es importante que la comunidad reconozca, valore, cuide y ayude a mantener estas obras de arte en condiciones ideales de conservación.

Artículo anteriorPerderá Más USA Si México le Aplica Aranceles a su Acero y Aluminio
Artículo siguienteCaras Vemos… No Sabemos