*Entre 1981 y 2022 se redujo el número de personas viviendo por debajo del umbral de pobreza (dos dólares diarios).
Gabriel L. Villalta
Amory Gethin, economista del Grupo de Investigación para el Desarrollo del Banco Mundial, afirmó que “la educación ha sido y puede seguir siendo el motor de la reducción de la pobreza en todo el mundo”.
De acuerdo con el investigador, la “economía mundial ha experimentado una notable transformación en las últimas cuatro décadas”. El PIB per cápita mundial se duplicó en términos reales, impulsado principalmente por el auge económico de China e India y por un crecimiento significativo en otras regiones.
Los beneficios del crecimiento han alcanzado a las personas pobres de todo el mundo. Datos del Banco Mundial muestran que la proporción de la población mundial que vive por debajo del umbral de pobreza internacional, situado en 2.5 dólares al día, se redujo del 44.0% en 1981 al 9.0% en 2022.
En Investigaciones recientes coinciden en que la educación es uno de los principales motores del crecimiento inclusivo. Gethin añadió que, el acceso a la escolarización ha registrado un crecimiento sin precedentes en los últimos 50 años, tanto en los países de ingreso alto como en los de ingreso bajo, lo que ha generado importantes aumentos de la productividad, sobre todo para quienes viven en la pobreza.
“La educación es responsable de la mitad del crecimiento económico total y de dos tercios del aumento del ingreso real entre el 20.0% de la población más pobre del mundo desde 1980”, finalizó.