*La UAEMéx debe formar más cuadros profesionales en ingeniería.
De la redacción
La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) vive en agitación, por la lucha entre seis mujeres por la Rectoría de la institución. Y no hay elementos claros para prever ahora quién la ganará.
Sobre lo que no hay dudas es que la Máxima Casa de Estudios mexiquense comparte con el gobierno estatal un gran desafío: la primera, formar más cuadros profesionales en ingeniería; el segundo, lograr un mayor desarrollo económico para darles ocupación.
Roberto Guiza Guarneros economista, académico e investigador de la UAEMéx, sostuvo lo anterior al poner énfasis, no en la contienda mencionada, sino en la responsabilidad que tiene y tendrá en mayor medida la Universidad.
No obstante, reiteró, “si la Universidad Autónoma del Estado de México tiene entre sus funciones sustantivas formar recursos humanos altamente calificados, para aportar al desarrollo de la economía mexiquense, las autoridades estatales tienen que relanzar la economía para que los egresados encuentren ocupación y pongan sus conocimientos al servicio de la entidad”.
La UAEMéx forma cuadros profesionales de este perfil, “desafortunadamente el escaso dinamismo de la economía estatal no permite aprovechar su potencial técnico y tecnológico, y los jóvenes egresados se ven obligados a emigrar”, lamentó.
Se van a Querétaro, Guanajuato, Aguascalientes y a otras entidades federativas, “porque aquí no encuentran oportunidades de laborar y aportar a la economía. Sí lo hacen en esos otros estados, dónde sus economías crecen mucho más que la nuestra”, reiteró el también expertos en temas de cooperativismo.
“No se trata de que la UAEMéx deje de formar otros profesionales de las áreas humanistas, sino de que eleve el número de egresados de las ingenierías, porque los necesita el Estado para retomar el ritmo de desarrollo que tuvo hace tiempo”, explicó Guiza Guarneros.
Por su parte, Jesús Castañeda Arratia, integrante de la primera generación de la entonces Escuela de Ingeniería de la Universidad Autónoma del Estado de México y especializado en urbanismo, opinó que cuando finalice la contienda por la Rectoría, “quien gane el cargo debe impulsar la investigación”.
Pero debe ser una investigación “cuyos resultados sean aprovechados por los sectores públicos y privado, para que investigación e innovación tengan utilidad social”, recalcó el expresidente del Colegio de Ingenieros del Estado de México A. C.
“Los descubrimientos científicos, tecnológicos y técnicos deben tener utilidad social y beneficiar a los sectores público, privado y social, pues no la tienen cuando no se aprovechan en la economía, ni en la solución a problemas de otra naturaleza”, concluyó Castañeda Arratia.