*El sistema Cutzamala bajó de un suministro de 685 litros por segundo, a 560.
De la redacción
Toluca superó ya el millón de habitantes y, de acuerdo con estimaciones del gobierno municipal, para el año 2050 superará los dos millones.
En este escenario, el problema de la insuficiencia de agua será uno de sus problemas más complicados, por lo cual la plantación en la materia debe darse para el corto, mediano y largo plazo, como lo establece el Plan 2025-2050.
En rueda de prensa de más de dos horas, el alcalde Ricardo Moreno Bastida y funcionarios del Organismo de Agua Potable y Saneamiento, dieron a conocer que a esos problemas de insuficiencia de agua potable contribuye la reducción del abasto que proporciona el Sistema Cutzamala.
De los 865 litros por segundo en el 2020 bajó a 560 en el 2022, y combinado con el abandono a los pozos de agua, generó los problemas que se padecen ahora, pese a que por gestiones ante autoridades federales, se incrementó el suministro del Sistema Cutzamala en 50 litros por segundo.
Entre las medidas que se tomarán para evitar una crisis en el servicio de agua potable más adelante se perforarán y pondrán en servicio este año 13 pozos, que en conjunto aportarán 327 litros por segundo.
Destaca igualmente el saneamiento de aguas, para una vez tratadas se reusen en actividades que lo permitan, para destinar el ahorro al consumo humano, que será prioritario, en el marco de la política de inclusión y equidad en el acceso al vital líquido, indispensable para el desarrollo económico.
La racionalidad en el consumo de agua potable será otra de las medidas, para lo cual se concientizará a la población, puesto que debe evitarse las fugas de aguay el mal uso. Otra acción será la de distribuir agua en pipas a las zonas donde se necesite.
Los 13 pozos que se perforarán permitirán aprovechar los volúmenes de aguas subterráneas que el ayuntamiento tiene concesionadas y que no se explotaba por el agotamiento de los viejos pozos.
Estos producían hace años unos 35 litros de agua por segundo, pero redujeron su producción a unos 10 litros, por lo que se alcanzarán los volúmenes autorizados; sobre todo porque las reservas subterráneas no están en estado crítico.
Moreno Bastida consideró que debe haber una redistribución de los volúmenes concesionados al Estado de México y la capital del país, porque la población de la ahora Ciudad de México se redujo de 12 millones a poco más de 9 millones de habitantes, mientras que la mexiquense creció mucho, pero los volúmenes concesionados a una y otra entidad se mantienen.
Por si eso no fuera suficiente como argumento para revisar los volúmenes concesionados al Estado y la capital del país, en el caso de Toluca su crecimiento poblacional en gran parte fue por familias que vivían en el antes Distrito Federal y ahora Ciudad de México.