Inicio Deportes El Fútbol Mexicano Tampocoa Forma Técnicos; Prefiere Extranjeros, y Salen Desagradecidos

El Fútbol Mexicano Tampocoa Forma Técnicos; Prefiere Extranjeros, y Salen Desagradecidos

118
0

*No consolida carreras ni de jugadores ni de técnicos, en un círculo vicioso.

De la redacción

Los dueños de los equipos del fútbol mexicano de primera división no sólo dejan de consolidar las carreras de sus jóvenes jugadores, sino tampoco forman muchos buenos técnicos. Y como en el caso de los futbolistas, también en este prevalece el malinchismo. Confían más en los extranjeros, aunque en la realidad no rindan lo que de ellos se esperaba.

El escándalo del ahora ex timonel del Cruz Azul, Martín Anselmi, quien dejó a este equipo para ir a dirigir al Porto de Portugal, es el más sonado, pero no es el único en el fútbol mexicano de primera división. En la historia reciente estuvieron Fernando Gago, Fernando Hierro, Diego Coca, Michel González y el ahora entrenador del Toluca, Antonio Mohamed.

Muchos han dejado tirado a sus equipos para aceptar mejor paga o la oportunidad de tener reflectores como directores técnicos en equipos de otros países, en algo que tiene mucho de ingrtitud.

En estos momentos, a reserva de lo que finalmente decidan los directivos de la Cooperativa Cruz Azul, de los 18 equipos integrantes de la primera división, apenas tres entrenadores son mexicanos.

Para agravar el problema del desdén hacía los técnicos mexicanos, a los nacionales dirigen equipos modestos. Ni uno solo de los considerados grandes tiene en el banquillo de estratega a un mexicano, lo cual representa una desventaja adicional para los entrenadores mexicanos, porque sus clubes no tienen posibilidades reales de ganar el actual torneo.

Juan Manuel Vucetich está al frente del muy limitado equipo Mazatlán; Benjamín Mora enfrentará serios problemas para que su equipo, el Querétaro, pueda tener un desempeño eficaz durante el torneo, pues su plantilla de jugadores es modesta, como lo ha sido desde hace varios años. Gonzalo Pineda, a su vez, tiene la dificilísima encomienda de reencauzar al Atlas por el camino de los éxitos, y en el papel parece que tiene mejores futbolistas que sus otros dos compatriotas, pero el reto de calificar directo a la liguilla es enorme y no al alcance del club.

Los tres tienen la ventaja de que las reglas surrealistas del futbol mexicano permiten que un equipo de malas actuaciones y resultados en las 17 fechas, si queda ubicado entre el séptimo  y décimo lugar, pueda ganar el segundo torneo de la competencia; es decir, el repechaje, pasar a la fase de liguilla, donde se decide el título, sin importar su mal desempeño en las etapas, lo que jamás ocurre en las mejores ligas futbolísticas del mundo.

Esta oportunidad, en cualquier caso, no borra el hecho de que los propietarios de los equipos, como ocurre con los futbolistas, no formen grandes técnicos y prefieren traer técnicos foráneos, que de todos modos no hacen campeones a sus clubes, de lo que Toluca es un claro ejemplo, porque no ha ganado la corona en los últimos 28 torneos, a pesar de varios entrenadores extranjeros contratados en ese tiempo.

Artículo anteriorConvoca APVT a un Diálogo Constructivo con el Gobierno Estatal, para Examinar la Situación de la Libertad de Expresión en Edoméx
Artículo siguienteCoordenadas Políticas – Macario Lozano – Trump y el Desarrollo Social en el Mundo