Inicio Macario Lozano Coordenadas Políticas – Macario Lozano – Trump y el Desarrollo Social en...

Coordenadas Políticas – Macario Lozano – Trump y el Desarrollo Social en el Mundo

110
0

COORDENADAS POLÍTICAS

MACARIO LOZANO R.

TRUMP, AMENAZA QUE AGRAVARÁ LOS PROBLEMAS

DE LA ECONOMÍA MUNDIAL Y EL DESARROLLO SOCIAL

No es tranquilizador saber que una clara mayoría de los votantes estadounidenses le dieron la victoria a Donald Trump en la elección presidencial de noviembre del año pasado; sobre todo, porque fue claro en sus promesas de campaña de que actuaría como lo está haciendo; es decir, esa población piensa como él.

El gobernante multimillonario está convertido en una verdadera amenaza para la economía mundial y el bienestar de los habitantes del planeta, justamente en un momento en que el ritmo de crecimiento económico pierde dinamismo y exige la cooperación y colaboración de todos los países para evitar un agravamiento.

Las medidas anunciadas por Donald Trump en materia de impuestos, tarifas o aranceles a las exportaciones que hacen otras naciones a Estados Unidos atizarán la inflación en ese país y en las naciones que también graven los productos estadounidenses, en un círculo vicioso en el cual perderán los consumidores de todo el mundo y erosionará los niveles de bienestar.

En su desmesura, el mandatario de la primera potencia militar y económica del mundo amenaza que si en represalia, como es lo lógico, otras naciones aplican el mismo porcentaje de aranceles que los que les fijará, volverá a aumentarles el mismo porcentaje inicial.

Sería una locura, porque eso perjudicaría al mundo entero y ningún país ganaría. Las exportaciones a Estados Unidos y las de ese país se encarecerían en perjuicio de los consumidores y los productos serían menos competitivos por los altos precios, en una situación indeseable e inconveniente para todas las naciones y sus respectivos pueblos, y parece no entenderlo la plutocracia que se hizo directamente del poder en la vecina nación.

En los últimos días estaba hablando de imponer aranceles de hasta 200 por ciento a los vehículos fabricados en países asiáticos y europeos, con el riesgo de que la misma medida arancelaria le apliquen los afectados a las mercancías estadounidenses. Algo demencial.

Sin el más mínimo sentido autocrítico y fuera de la realidad, el gobernante de la poderosa nación argumenta que de esta forma abatirá el déficit de la balanza comercial y de pagos, cuando la generación de ese déficit es porque su planta manufacturera no produce todo lo que consume Estados Unidos.

Esto se agrava porque sus costos de producción son muy elevados, lo que está ocasionado la pérdida de mercados; sobre todo, frente a los países asiáticos y particularmente la derrota de sus productos en la guerra comercial con China.

La pérdida de competitividad tiene causas estructurales, que no se resolverán con mayores aranceles, pero esta realidad no la percibe el presidente estadounidense, y culpa a otros países de los problemas internos. Se queja inclusive de que otras naciones tratan mal a la suya, como si fuera posible maltratar a la primera potencia miliar del planeta. En estas condiciones, no es exagerado sostener que agravará el problema de la pérdida de dinamismo de la economía mundial y afectará el bienestar de los habitantes del mundo.

Artículo anteriorEl Fútbol Mexicano Tampocoa Forma Técnicos; Prefiere Extranjeros, y Salen Desagradecidos
Artículo siguienteReino Unido Paga los Estragos de su Neoliberalismo, que Impulso con EE. UU.