Inicio Internacional Rechaza la Izquierda Ecuatoriana Triunfo de Noboa; Acusa Grotesco Fraude y Demanda...

Rechaza la Izquierda Ecuatoriana Triunfo de Noboa; Acusa Grotesco Fraude y Demanda Recuento

106
0

*Luisa González, candidata opositora, denuncia graves violaciones a la legislación electoral ecuatoriana.

De la redacción

Luisa González, la candidata presidencial de la izquierda ecuatoriana, desconoció el triunfo del presidente en funciones, Daniel Noboa, quien fue declarado triunfador por una amplia ventaja en la elección de ayer. Anunció que demandará un recuento voto por voto y denunciará graves violaciones a la legislación electoral de ese país, consentidas por la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint.

Los resultados sorprendieron, porque antes de la jornada de votación todas las encuestas no daban a un claro favorito o favorita. Estaban en un empate en la intención del voto y se esperaba una victoria estrecha de quien triunfara, no una diferencia de 12 puntos porcentuales y más de 140 mil sufragios.

Con cerca del 92 por ciento de las actas de casillas computadas, Atamaint informó que Noboa tenía el 56 oor ciento de los sufragios, por 44 por ciento de Luisa González; es decir, una ventaja de 12 puntos porcentuales. Si se toma en cuenta que faltaban por contar sólo 8 por ciento de las casillas, la delantera del presidente y candidato a reelegirse y seguir en el puesto hasta el 2029, parecía imposible de remontar.

Cuando se había computado el 91 por ciento de las actas de urnas, Daniel Noboa, hijo del hombre más rico de Ecuador, acumulaba 5 millones 393 mil 562 votos, equivalentes a casi el 56 por ciento de los votos, por 4 millones 254 mil 716 de Luisa González, que representaban el 44 por ciento, el mismo porcentaje obtenido en la primera vuelta del 9 de febrero pasado.

La oposición enumeró lo que calificó de graves irregularidades, entre las cuales destacan el uso de recursos gubernamentales en la campaña de Noboa, su mantenimiento en el cargo, cuando la legislación lo obligaba a dejarlo para hacer campaña y entregar la presidencia a la vicepresidenta.

De la misma forma mencionó la declaratoria de “Estado de Emergencia” en la mitad del territorio ecuatoriano, precisamente, en donde perdió el 9 de febrero; y el cambio de última hora de los sitios de votación en donde perdió la primera vuelta, difusión masiva de propagada oficial hasta la víspera de la jornada de votación -algo igualmente prohibido-, una furiosa campaña de desprestigio contra González en los medios convencionales y redes sociales, pagada con fondos públicos.

Otra prueba citada para sostener de que hubo fraude fue que Luisa González obtuvo el mismo porcentaje de la segunda vuelta, a pesar de que fue apoyada por fuerzas cuyos candidatos y candidatas presidenciales perdieron en la primera vuelta, mientras Noboa elevó su votación y porcentaje sin disponer de respaldo comicial adicional para la segunda vuelto o “balotaje”, como le dicen en Sudamérica, además de que un alto porcentaje de los representantes de la oposición fueron expulsados de los sitios de votación.

Analistas consideran extremadamente difícil que se investiguen a fondo las irregularidades denunciadas, dada la abierta parcialidad de las autoridades del CNE en favor del mandatario, y que ya consintieron las violaciones a la legislación electoral.

Artículo anteriorPodrán Gastar Candidatos a Presidir el TSJ Mexiquense 1.6 Millones de Pesos en sus Campañas
Artículo siguienteRepresenta el Cambio Climático la ‘Mayor Amenaza para la Vida’, como la Conocemos