Inicio Cultura, Arte y Espectáculos Vargas Llosa, el Escritor Peruano-Español, Nobel de Literatura y Personaje del Boom...

Vargas Llosa, el Escritor Peruano-Español, Nobel de Literatura y Personaje del Boom Latinoamericano

82
0
Mario Vargas Llosa. Foto: Archivo

*Falleció en Perú, donde residía desde hace un par de años.

De la redacción

A los 89 años de edad y después de una brillante carrera literaria y reconocimientos internacionales, incluido el Premio Nobel de Literatura en 2010, falleció el domingo pasado, en Lima, Perú, Mario Vargas Llosa. Radicó por décadas en España, donde obtuvo esa nacionalidad, y llevaba dos años que había regresado a su ciudad natal.

Figura protagónica del llamado “Boom” de la literatura latinoamericana, junto con Carlos Fuentes, Julio Cortázar y Gabriel García Márquez (todos fallecidos, desafortunadamente) inicialmente compartió simpatía por la Revolución Cubana, pero después se alejó de las posiciones izquierdistas, para virar a la derecha y terminar en la ultraderecha empresarial.

No obstante, admiradores y detractores ideológicos reconocen por igual su grandeza como creador de literatura, que incluye 20 novelas y numerosos ensayos. Entre sus novelas las más conocidas son desde “La ciudad y los perros”, “Los cachorros”, “La casa verde”, “Conversación en la catedral”, “El pez en el agua”, “La tía Julia y el escribidor”, “Pantaleón y las visitadoras” y “La fiesta del chivo”.

Su arraigo entre las élites gubernamentales y culturales ibéricas lo evidenciaron las muestras de pesar por parte de la Casa Real Española, el presidente Pedro Sánchez, la Real Academia Española, institutos culturales y universidades, como lo hizo la Academia Francesa, que en un hecho insólito, lo admitió en sus filas, a pesar de no tener obra escrita en francés.

Vargas Llosa participó en política en su país, y en 1992 se postuló candidato presidencial de la derecha, pero fue derrotado en forma contundente por el después dictador y corrupto Alberto Fujimori. Ya compitió después por puesto alguno, pero mantuvo un público apoyo a la ultraderecha latinoamericana y discrepancias con los gobiernos españoles surgidos del Partido Socialista Obrero Español (PSOE).

En México tuvo problemas en un encuentro literario internacional, organizado por el poeta Octavio Paz, quien ya había abandonado sus posiciones intelectuales independientes y se había convertido en intelectual y defensor del régimen priista, ya derechizado. Vargas Llosa definió en uno de los debates al PRI como “la dictadura perfecta”, lo cual molestó sobremanera al dueño de una revista cultural e intrigó para obligar al peruano a abandonar el territorio mexicano, sin concluir su participación en el cónclave.

Su hijo Álvaro Vargas Llosa, también escritor, fue quien primero informó del deceso del hombre de letras. Descanse en paz.

Artículo anteriorSi Estado y Municipios No Ordenan ni el Tránsito, Menos Someterán a Delincuentes