Inicio Internacional Tendrá la Ultraderecha Latinoamericana Gran Respaldo Electoral de Donald Trump

Tendrá la Ultraderecha Latinoamericana Gran Respaldo Electoral de Donald Trump

28
0
Foto: Internet: (AP: Drew, Richard)

*Poca eficacia de gobiernos de izquierda pueden facilitar planes de Trump.

De la redacción

La ultraderecha empresarial de América Latina, aliada desde siempre a los gobiernos de Estados Unidos y generadora de condiciones para golpes militares y triunfos por la vía electoral, está envalentonada y confía ganar más terreno con el respaldo abierto anunciado por Donald Trump, según un análisis de “El Espectador”

En la última reunión de la ultraderecha partidista internacional, nucleada en la “Conferencia Política de Acción Conservadora”, efectuada en Estados Unidos, el mandatario y sus cercanos colaboradores, especialmente el neonazi Elon Musk, comprometieron respaldo a las organizaciones, cuya ideología avanza en el mundo.

Su fortalecimiento es mayor en donde tiene larga historia de intervención, como son los casos de naciones latinoamericanas. Gobierna Perú, Ecuador, Panamá, El Salvador, aunque retrocedió en Uruguay.

Su representante estrella es Javier Milei, en Argentina, donde la ultraderecha ha gobernado mediante la ruptura del orden constitucional, pero también por la vía electoral,  y en ambas vías ha sido decisivo el respaldo de Estados Unidos.

Esta realidad geopolítica se complementa desfavorablemente para la izquierda latinoamericana por los insatisfactorios resultados que ofrecen a sus poblaciones los gobiernos progresistas, en lo cual tiene mucho que ver actividades estadunidenses de desestabilización, especialmente con el financiamiento a campañas mediáticas de desprestigio, mucho más abiertas que la que ha sostenido el poder fáctico mediático en México los últimos seis años y medio contra la 4T.

Los planes de Trump y la ultraderecha internacional se facilitan en Brasil, el país más poblado y extenso de América Latina, por la fragilidad de la izquierda, cuyo presidente Luiz Inacio Lula da Silva, tiene minoría en la representación popular, donde domina la ultraderecha, además de enfermedades que padece uno de los líderes sociales más importantes del mundo.

En Chile, Gabriel Boric no ha podido consolidar su liderazgo, ni mantiene una clara posición ideológica, al grado de que en algunos casos coincide con las posiciones de Estados Unidos en la región.

En Bolivia la pugna por ambiciones de poder entre el presidente Luis Arce y su antecesor, Evo morales tiene debilitada a la izquierda y reduce márgenes de acción el gobierno, a lo cual contribuyen las acciones de debilitamiento del gobierno estadounidense.

Gustavo Petro batalla mucho para reactivar la economía, que resiente los efectos de décadas de gobiernos derechistas, y a ello se agregan los desacuerdos con facciones de grupos de lo que queda de las organizaciones guerrilleras.

De Venezuela, ni se diga. El bloqueo de Estados Unidos a gran parte de sus exportaciones tienen en severos problemas al presidente Nicolás Maduro, a lo cual se suma una fuerte oposición de ultraderecha financiada por la primera potencia económica y militar del planeta, que impiden a la administración ofrecer buenos resultados a su población. Todo ello entusiasma a la ultraderecha latina en el resto del continente.

Artículo anteriorPerdió la Iglesia Católica a Uno de sus Mejores Guías Espirituales: Falleció el Papa Francisco
Artículo siguienteTrabaja UAEMéx en Apoyo a Productores de Mezcal Vía Impulso al Turismo en el Sur Mexiquense