*Sancionarán a empresas que no cumplen con los plazos de entrega de medicamentos.
De la redacción
Entre los medicamentos que iban a comprarse mediante los contratos cancelados por sobreprecio, había unos de tipo oncológico que fueron cotizados a más de seis veces su valor de mercado.
Algunos fármacos estaban contratados en 36 mil pesos, y en las subastas inversa (se asignan los contratos a los de mejor calidad y bajo precio) se consiguieron en 6 mil, informó la presidenta Claudia Sheinbaum.
Los responsables de asignar esos contratos, que incluía 165 claves (así le dicen a los tipos de medicinas) por un monto de 13 mil millones de pesos, serán sancionados, reiteró la mandataria, quien insistió en que no se permitirá corrupción y habrá cero impunidad.
En su última conferencia de la semana pasada, suspendidas los días jueves y viernes, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reveló que hay empresas farmacéuticas que no cumplen con la fecha de entrega de los productos, comprometidas en los contratos.
Se les hace fácil ofrecer mejores condiciones en el tema de plazos de entrega y después incumplen, en perjuicio de los pacientes.
Ahora serán sancionadas con multas y se llegará hasta la cancelación de los contratos y la inhabilitación, y ello implicaría que no podrán participar en las futuras licitaciones.
Los incumplimientos de contratos tienen diversos efectos negativos, pero son mucho más graves cuando se trata de medicamentos para atender la salud de los enfermos y, más, cuando se trata de pacientes graves, como los de cáncer.
La presidenta informó que también se darán a conocer las razones sociales de las compañías incumplidas que serán sancionadas y precisó que se podrán inhabilitar inclusive para siempre, dependiendo del grado de incumplimiento de los efectos negativos ocasionados.
Los contratos cancelados por haber sido asignados con sobreprecio, representaban el 6 por ciento del monto total presupuestado para las compras consolidadas de fármacos para el sector público, tanto para este año como para el próximo.
El total de los 13 mil millones de pesos involucrados en la cancelación de contratos serán reasignados, pero mediante el sistema de subasta inversa, que es más rápido y permite mayores ahorros, dado que se selecciona a las compañías que ofrecen los mejores precios y calidad, y cortos plazos de entrega.