Inicio Opinión ‘Sicariato Mediático’ e ‘Insovencia Moral Sin Bozal’ – Maximiliano Castillo

‘Sicariato Mediático’ e ‘Insovencia Moral Sin Bozal’ – Maximiliano Castillo

42
0
Joaquín López Dóriga. Foto: Internet.

“SICARIATO MEDIÁTICO” E “INSOLVENCIA MORAL

SIN BOZAL”, EXISTÍAN, PERO ERAN GOBIERNISTAS

MAXIMILIANO CASTILLO R.

Los términos “sicariato mediático” e “insolvencia moral sin bozal”, son nuevos, pero la realidad que describen existe desde el nacimiento de los medios informativos. La diferencia es que antes atacaban a opositores al gobierno. Los “satanizaban” y cobraban por ello al poder público. No pocos, en lugar de cobrarles a las empresas del ramo, compraban espacios para publicar sus columnas y luego comercializaban sus comentarios a altos precios a gobiernos, todos del PRI.

No exaltaban a los opositores; al contrario, los estigmatizaban, porque ese era el gran negocio, complementado con el ocultamiento de la corrupción e ineficacia de las autoridades, a quienes defendían con las calumnias, difamación y mentiras que publicaban sobre sus adversarios.

Uno de nuestros generosos maestros en la carrera nos ilustró al respecto. Recordó que desde la caída del dictador sanguinario Victoriano Huerta y hasta el 30 de noviembre de 2018, el “sicariato mediático” e “insolvencia moral sin bozal” estuvieron al lado del régimen y se beneficiaron de él, porque hasta el año 2000 los grandes medios informativos mantenían una subordinación al poder público y al PRI, salvo excepciones.

Comentó que todavía Ernesto Zedillo Ponce de León tuvo poder para encarcelar a Juan Francisco Ealy Ortiz, presidente del consejo de administración de “El Universal”. Su gobierno lo acusó de evasión fiscal y lo encerró en una prisión, ante el silencio de todos los otros medios informativos y periodistas, quienes no adujeron represión a la libertad de expresión, ni hablaron de “terrorismo fiscal”, recordó nuestro prestigiado maestro y extraordinario reportero hace décadas, después diplomático y siempre académico.

Como en otras ocasiones hemos aludido al tema, la relación poder público-medios informativos cambió a partir de Vicente Fox Quesada, en lo que tuvieron mucho que ver las demenciales ambiciones presidenciales de Martha Sahagún. De subordinados y al servicio de las autoridades y, particularmente, de la presidencia de la República, se convirtieron en proveedores de bienes y servicios, contratistas de grandes obras públicas, para cobrar con excesivos sobreprecios de hasta mil por ciento.

Lo más grave para los intereses generales de los mexicanos fue que los medios informativos, con sus sicarios mediáticos sometieron a las instituciones, comenzando por los presidentes de la República con Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña, hasta que llegó Andrés Manuel López Obrador y separó el poder público del poder económico. Canceló el saqueo del erario, que perpetraban los dueños de los medios informativos y su sicariato mediático.

En diciembre de 2018, por primera vez desde el fin del gobierno de don Francisco I. Madero, lo que genéricamente se conoce como “gran prensa” y su sicariato, se convirtieron en opositores y en apoyadores de la ultraderecha empresarial y sus brazos electorales: PRI, PAN y PRD.

A sus sicarios de siempre se les unieron otros expertos que fueron colaboradores de los presidentes neoliberales. Son los casos, entre otros, de los salinistas Raymundo Riva Palacio, Jorge Fernández Méndez, Pablo Iriart, José Carreño Carlón y Otto Granados; del zedillista Liébano Sáenz, Federico y Jesús Reyes Heroles, y Gilberto Guevara Nieblas; de los foxistas: Ricardo Pascoe, Santiago Creel Miranda, Amparo Casart; de los calderonistas Roberto Gil Zuarth, Javier Lozano, sus dos cuñados y muchos otros que no fueron funcionarios públicos, pero que se hicieron millonarios como parte del sicariato mediático.  

Artículo anteriorCoordenadas Políticas – Macario Lozano – Se Juega la Iglesia Católica su Futuro