Versión PDF completa:
El_Espectador_11_Septiembre_2017_N605
El Espectador
Portada
CRECIÓ NÚMERO DE MEXIQUENSES
1.22 MILLONES EN TAN SÓLO 5 AÑOS
Las viviendas en suelo mexiquense aumentaron su número en 377 mil en los últimos cinco años. Pasaron de 3 millones 791 mil a 4 millones 168 mil, de acuerdo con un estudio comparativo de la bancada del PAN en la Legislatura Local.
Sin embargo, ese crecimiento inmobiliario no solucionó el problema de vivienda en la entidad, porque también la población aumentó en ese lustro: tan sólo entre 2013 y 2016 los nuevos mexiquenses sumaron un millón 220 mil, según información del gobierno estatal.
Estos nuevos mexiquenses representan una cifra como la total de habitantes de Nayarit, y muy superior a las de Campeche, Colima y Baja California Sur, según un análisis referencial de “El Espectador”…
REDUCIR POBREZA, RETO DESCOMUNAL
DE AMM: SON 9.3 MILLONES LOS POBRES
A pesar de un ejercicio presupuestal estimado en más de 1.4 billones de pesos en el sexenio y de un enorme respaldo federal, 9.3 millones de mexiquenses padecen pobreza. Y de ellos un millón 57 mil (número superior a la población total de Campeche, Colima o Baja California) se debaten en pobreza extrema.
Los mexiquenses pobres, excluidos los en pobreza extrema, suman 8 millones 230 mil, cantidad superior a los 8 millones 111 mil habitantes de la Ciudad de México, de acuerdo con los datos oficiales del Inegi, correspondientes al 2016.
Esta medición de la pobreza es cuestionada por especialistas. Le atribuyen maniobras claras para minimizar el fenómeno, pero aun así, los mexiquenses pobres y en pobreza extrema constituyen un reto descomunal para el próximo gobernador…
Editorial
EL RETO DEL ACELERAMIENTO
EN EL AUMENTO POBLACIONAL
En términos relativos el crecimiento demográfico actual es inferior al de mayor registro, ubicado a principios de los años ochenta del siglo pasado. No obstante, en términos absolutos se aproxima mucho. Hace 35 años la población crecía a un ritmo de 365 mil personas al año; es decir, mil diarios. Ahora, entre 310 mil y 320 mil.
Aquel aumento representaba un porcentaje mayor al actual, porque se tomaba en cuenta una población mucho menor, de 7.6 millones, mientras ahora es de 17.2 millones de habitantes, según la información de INEGI, pero en cuanto a demanda planteada por los nuevos mexiquenses de ahora, es cercana a la de los nuevos habitantes de hace 35 años.
En 5 años el número de pobladores creció en 1.22 millones. Para tener una idea cercana a lo que eso significa, basta recordar que en 1940 la población total del Estado era de 1.1 millones de personas…
COORDENADAS POLÍTICAS
MACARIO LOZANO R.
ELECCIÓN PRESIDENCIAL CON CLARO PUNTERO, PERO
CON SALDO IMPREDECIBLE POR LAS CIRCUNSTANCIAS
En todas las encuestas, desprestigiadas y todo, Andrés Manuel López Obrador, dos veces candidato presidencial, fundador y líder de Morena, quien ha recibido más de 30 millones de votos en dos elecciones de esta relevancia, aparece como claro puntero para ganar la titularidad del Poder Ejecutivo Federal el próximo año.
Ya estuvo ubicado en la misma posición ventajosa en el 2006, pero al final, “haiga sido como haiga sido”, perdió la presidencia de la República frente a Felipe Calderón Hinojosa, quien comenzó la lucha en tercer lugar, muy lejos inclusive del abanderado del PRI, Roberto Madrazo Pintado.
Las elecciones no son siempre iguales, pero de cualquier manera el antecedente no puede soslayarse en el análisis; sobre todo, porque aun cuando faltan menos de 10 meses para la jornada de votación, en ese lapso pueden concurrir y combinarse muchas circunstancias determinantes para modificar en forma adversa la posición del tabasqueño o fortalecer sus posibilidades de triunfo.
Pareciera paradójico, pero a pesar de la delantera de López Obrador, el resultado de la elección presidencial del primero de julio de 2018 es incierto. El ex líder nacional del PRD puede vencer con facilidad, pero también puede perder, porque en esta lucha se pondrán en juego muchos factores, y no puede saberse por ahora cómo y en qué medida influirán en el ánimo de los votantes ante las urnas.
A favor del principal líder social del país está la insatisfacción de los mexicanos por sus problemas económicos, de inseguridad pública, impunidad, corrupción, la desconfianza ciudadana en las instituciones, en los partidos políticos y los políticos y el previsible apoyo en las urnas de militantes de los partidos de izquierda y de organizaciones sociales y del PRI por el evidente hartazgo por los malos resultados de las autoridades federales, estatales y municipales, lo cual en conjunto beneficia al personaje.
En su contra están los partidos PRI, PAN y PRD y los poderes fácticos económicos y a esa especie de sicarios que son sus grandes medios informativos impresos, electrónicos y digitales. El capital globalizado, y en particular su vertiente financiera, está en la misma sintonía y tampoco es indiferente el grupo gobernante en Estados Unidos. En realidad ya expresó su interés en la derrota de López Obrador.
El embate contra el exjefe de Gobierno del antes Distrito Federal ya comenzó, pero pronto presenciaremos lo principal de la estrategia del PRI, sustentada en un extenso catálogo de acciones, entre las cuales destacarán costosas y masivas campañas de desprestigio, impulso a candidatos “independientes” que pueden quitarle votos exclusivamente a Morena, los programas sociales de los tres ámbitos de gobierno, la participación subrepticia de autoridades tricolores en el condicionamiento de apoyos institucionales, autoridades electorales omisas, más los errores del propio AMLO.
El PRI tendrá un adicional, pero poderoso aliado involuntario: el movimiento indígena encabezado por el “Ejército Zapatista de Liberación Nacional” (EZLN), que presentará una candidata presidencial sin posibilidades legales de triunfar, pero sí de tener buena votación, no a expensa del PRI, PAN o PRD; sino a Morena.
No puede preverse por ahora como y en que medida influirán estos factores, y eso, precisamente, le incorpora una alta incertidumbre a la elección presidencial.
Interiores
Inicia el sábado mandato de Alfredo del Mazo; el viernes sale Eruviel A. Pg. 3
UAEM no será cómplice de los abusos y excesos, aclaró el rector Barrera B. Pg. 2
En un enrarecido clima político arrancaron los procesos electorales Pg. 5