Versión PDF completa:
El_Espectador_09_Octubre_2017_N608
El Espectador
Portada
NECESITARÁ GOBIERNO CONSTRUIR
3 CIUDADES COMO TLALNE EN 6 AÑOS
Entre los grandes retos del nuevo gobierno de la entidad estará ordenar el crecimiento de las zonas urbanas, acelerado por el ritmo del incremento poblacional: cada dos años se agregan a la población mexiquense tantos habitantes como los totales de Tlalnepantla.
Por ello, en el sexenio del gobernador Alfredo del Mazo se espera un incremento demográfico equivalente a tres Tlalnepantlas; es decir, tres ciudades como esa del Valle Cuautitlán-Texcoco, a lo cual se debe sumar ahora la reposición de miles de viviendas dañadas por el sismo.
Enrique Jacob Rocha, secretario de Desarrollo Urbano y Metropolitano, explicó de esta forma a “El Espectador” la dimensión del fenómeno demográfico: debe construirse en seis años infraestructura urbana y de servicios públicos equivalentes a tres veces la acumulada en ese municipio…
DAÑADAS 12 CASAS POR CADA ESCUELA,
PROMEDIO; AQUÍ, 2 CASAS POR PLANTEL
De acuerdo con un análisis de “El Espectador” a los datos estadísticos de los gobiernos federal y estatal sobre los daños ocasionados por el sismo del 19 de septiembre de este año a planteles escolares y viviendas, en el Estado de México la relación del número de escuelas afectadas contra el de las casas dañadas difiere de la ocurrida en Morelos, Puebla, Guerrero y la Ciudad de México.
El total de escuelas con problemas ocasionados por el temblor del día 19 del pasado mes es de 12 mil 931, mientras las casas en las mismas condiciones rebasaron las 152 mil, para una relación de 12 viviendas por cada plantel escolar.
Sin embargo e inexplicablemente, en el territorio mexiquense esta relación es radicalmente distinta: 6 mil 800 casas con daños menores, intermedios y graves, contra 3 mil 388 escuelas; es decir, dos casas con daños por cada escuela…
Editorial
INDISPENSABLE ESCLARECER
CAUSAS DE DAÑOS A ESCUELAS
La atención de las nuevas autoridades mexiquenses está centrada en el auxilio a los damnificados por el sismo de 7.1 grados en la escala de Richter, registrado el 19 de septiembre de este año. Resulta entendible este interés institucional, pero, una vez avanzada la solución al problema, también deben esclarecerse muchos aspectos del tema.
Nadie puede prever año, día, fecha u hora de un fenómeno telúrico, ni de gran potencia ni de poca, por lo cual no puede culparse a las autoridades cuando se presenta, pero sí es posible reducir los riesgos de daños a personas y bienes inmuebles mediante la expedición de leyes y reglamentos de construcción estricta, suficientes para evitar el desplome de las edificaciones ante terremotos.
Disponer de una legislación de estas características y, sobre todo, aplicarla sin concesiones, constituye la mayor garantía de protección para la población. En cambio, cuando no existe este marco jurídico o no se aplica, se favorece la utilización de materiales de construcción de mala calidad y menor cantidad de la exigida por la norma…
COORDENADAS POLÍTICAS
MACARIO LOZANO R.
PROBLEMAS ADICIONALES A LOS DEJADOS POR EAV
ENFRENTA DEL MAZO MAZA AL INICIO DEL SEXENIO
(Segunda y última parte)
En 1942 el internacionalista Isidro Fabela asumió la gubernatura en sustitución del asesinado Zárate Albarrán. Encontró un Estado de México con alta violencia caciquil en las regiones, pero la inseguridad pública de entonces era juego de niños comparada con los niveles de la actual, la elevada incidencia delictiva y violencia criminal de grupos de la delincuencia organizada capaces de ejecutar a altos mandos policíacos, como ocurrió la semana pasada en Ixtlahuaca.
El reconocido intelectual halló una entidad federativa de sólo 1.1 millón de habitantes, y a diferencia de ahora, la pobreza rural se atenuaba mucho con una buena cosecha, frecuentes en aquellos tiempos. En estos momentos los mexiquenses sumamos 17.2 millones, y tan sólo quienes se debaten en la pobreza extrema suman tantos como la población total de 1942.
La oposición era desconocida en ese tiempo y la lucha por el poder se libraba en realidad en el interior del PRI, mientras el primer domingo de junio del presente año sin sus aliados el antes casi partido único hubiera perdido. Crecida y creciente inseguridad pública, extendida pobreza, escaso desarrollo económico, impunidad, instituciones con sospechas de alta corrupción, pocas obras públicas y falta de credibilidad y confianza ciudadana en las autoridades es la herencia dejada por Eruviel Ávila Villegas a su sucesor, Alfredo del Mazo Maza.
Como ninguno de los gobernadores mexiquenses de los últimos 70 años, el nuevo mandatario mexiquense inició su gestión en medio de muchos y graves problemas, más uno adicional: los daños a la infraestructura para la educación y a miles de viviendas ocasionados por los sismos del mes pasado, a lo cual se agrega un gabinete que no generó entusiasmo, inclusive con miembros que han ofrecido malos resultados en responsabilidades anteriores.
El nuevo mandatario estatal debe resolver este problema no previsto en su plan de gobierno, ni en su programa de los primeros cien días. Y tendrá que hacerlo sin abundancia de fondos, porque su inmediato antecesor dejó deudas de corto plazo y no entregó fondos federales a ayuntamientos y a otras instituciones, según lo han revelado algunos alcaldes, quienes no se atreven a denunciar públicamente la situación.
Por las circunstancias de todos conocidas, es esperable un gran respaldo federal al gobernador del Mazo Maza, pero el gobierno de la República tampoco nada en la abundancia presupuestal, y también debe atender a los damnificados por los sismos y huracanes de septiembres en varias entidades federativas, por ello no podrá ser todo lo generoso con el Estado, como quisiera.
Por si faltaran dificultades a las instituciones, ya estamos en los procesos electorales federales y locales, cuya jornada de votación se efectuará en menos de 9 meses. Y la sociedad espera igualmente acciones contra la corrupción, de la cual ya ni siquiera habla el nuevo gobernante.
Interiores
Vendió DIFEM a OHL lote en corazón de Toluca, que construye sin la licencia Pg. 3
Si anulan nuevas notarías, sus certificaciones serán invalidadas en automático Pg. 5
Causan graves problemas a familias quienes mueren sin dejar testamento Pg. 7