Versión PDF completa:
El_Espectador_30_Octubre_2017_N610
El Espectador
Portada
A COMBATIR CORRUPTOS, EXHORTA LA
COMISIÓN NACIONAL ANTICORRUPCIÓN
El Sistema Estatal y Municipal Anticorrupción fallará si la sociedad mexiquense no abandona la indiferencia y desinterés por el combate al fenómeno. “La participación de la comunidad es indispensable para evitar la corrupción y perseguir y castigar a los corruptos”, sostuvo Héctor Díaz Aguirre, líder de la Comisión Nacional Anticorrupción.
En la misma advertencia coincidieron Gabriel Ezeta Moll, ex líder de la Legislatura Local; Eduardo López Sosa, ex miembro del Consejo de la Judicatura estatal; y Joaquín Rodríguez Lugo, dirigente del Colegio de Abogados del Valle de México.
Al comentar la integración del Sistema Anticorrupción, Díaz Aguirre, economista de profesión, explicó que aun cuando los elegidos para integrar las instituciones anticorrupción tengan la más firme voluntad de acabar con este cáncer para la sociedad y de aplicar la ley a los funcionarios públicos corruptos y a los particulares coludidos con ellos, poco harán si la población no denuncia los casos concretos que conozca…
VAGO DESTINO DEL DINERO OBTENIDO
POR LA VENTA DE PREDIO DEL DIFEM
Los más de 18 millones de pesos obtenidos por la venta de un predio del DIFEM a una subsidiaria de la empresa española OHL en esta capital del Estado tuvieron en el propio decreto de desincorporación del patrimonio público y enajenación un destino vago.
El artículo cuarto del decreto número 39, publicado en el periódico oficial “Gaceta del Gobierno” el 11 de diciembre de 2015 estable al respecto: “Los recursos que se obtengan de la enajenación del bien inmueble serán utilizados para la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes”.
A la fecha se ignora también si el DIFEM cumplió con lo ordenado con el citado decreto en cuanto a la modalidad y procedimiento para la venta del lote a particulares. El artículo segundo señaló: “Se autoriza al organismo público descentralizado denominado Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México a enajenar mediante subasta pública el inmueble descrito (ubicado en Avenida Hidalgo y Pedro Ascencio) en el artículo anterior observando lo dispuesto por la Ley de Asistencia Social del Estado de México y Municipios, la Ley de Contratación Pública del Estado de México y Municipios y su Reglamento”…
Editorial
LA HORA DE LA ORGANIZADA
SOCIEDAD CONTRA CORRUPTOS
La integración del Sistema Estatal y Municipal Anticorrupción (SEMA) no generó entusiasmo en la sociedad mexiquense; al contrario, dejó la impresión de tratarse de una acción institucional destinada a cubrir la formalidad de una obligación constitucional de darle vida a este sistema.
El hecho mismo de que varios de los integrantes del Tribunal de Justicia Administrativa estén claramente identificados con el anterior mandatario estatal, cuya administración está cargada de sospechas sobre un mal manejo de cientos de miles de millones de pesos, y le deban sus carreras administrativas, no permite el optimismo ciudadano.
Pesa además en sentido desalentador el hecho de que antes de ser designados no se haya investigado a fondo y con transparencia el comportamiento del patrimonio de esos servidores públicos y de sus familiares durante el tiempo en que estuvieron en las nóminas, como debió hacerse y con rigor, para saber si el aumento corresponde estrictamente a sus ingresos lícitos o lo incrementaron mediante ingresos ilegales…
COORDENADAS POLÍTICAS
MACARIO LOZANO R.
QUIERE OCHOA REZA TIRAR EL AGUA SUCIA DE LA
BAÑERA CON TODO Y NIÑO EN EL CASO DE PLURIS
(Segunda y última parte)
Leonardo Curzio, María Amparo Casar y Ricardo Raphael, los académicos alejados de un programa de noticias de la empresa “Núcleo Radio Mil”, no lo aseveran en forma contundente, pero coinciden en dibujar un contexto nítido de fuertes presiones al dueño de la compañía, Edilberto Huesca, para tratar de despedir de la “Primera Edición de Enfoque Noticias” a los dos últimos. El conductor llevaba cerca de 18 años en la compañía, y no se caracteriza por ser un crítico despiadado y sistemático del gobierno.
Antes de llegar a las renuncias exigidas, Curzio optó por renunciar a su espacio.
Después, en sus espacios de opinión en diarios de circulación nacional los tres coincidieron en señalar que la solicitud de “corte de cabezas” ocurrió después de la mesa semanal de análisis del programa, en la cual se criticó con dureza el caso de las prerrogativas de los partidos, y especialmente la del PRI, a destinarse a damnificados de los sismos del 7 y 19 de septiembre.
No obstante, la crítica fue más severa a la anunciada pretensión del dirigente nacional del PRI, Enrique Ochoa Reza, de suprimir los cargos de representación proporcional, plurinominales o de lista, como se conoce a las senadurías, diputaciones federales y locales, regidurías y sindicaturas no ganadas por mayoría. Por ello los intelectuales no descartan la injerencia del gobierno federal en su problema.
Lo ocurrido a los tres reconocidos académicos incorporados al análisis periodístico evidencia la seriedad del intento del PRI de suprimir los cargos de representación proporcional, en una posición regresiva, antidemocrática, propia de la década de los sesenta y de principios de los setenta.
En esto se olvida que el propósito de institucionalizar esta figura de representación proporcional, en su forma actual, no fue producto de una simple ocurrencia de ociosos, sino resultado de un riguroso análisis efectuado por uno de los más sólidos ideólogos y dirigente nacional del PRI, Jesús Reyes Heroles.
El intelectual veracruzano, en su condición de secretario de Gobernación del presidente José López Portillo y verdadero estadista, consideró indispensable darle voz en las cámaras y ayuntamientos a las corrientes minoritarias de opinión, para evitar sus manifestaciones fuera del marco legal, como ya había ocurrido con los grupos guerrilleros rurales y urbanos de pocos años antes.
Ochoa Reza olvida, considera irrelevante la representación proporcional, o es tanta su posición antidemocrática que busca garantizarle a su partido una mayoría artificial en los órganos de representación popular. De conseguir su absurdo objetivo, el PRI, con una votación del 35 por ciento podría tener más del 50 por ciento de los senadores, diputados federales y locales, mientras el 65 por ciento de los mexicanos quedarían en una insignificante minoría o marginados totalmente.
Ni siquiera para ahorrar gasto tiene sentido la propuesta, pues el Poder Legislativo tiene este año un presupuesto de 14 mil 450 millones de pesos: Los intereses y comisiones de la deuda pública sumarán 420 mil millones de pesos, lo cual no le preocupa lo más mínimo al PRI.
Interiores
En zona de desastre está convertido el ISSEMYM, denuncian jubilados Pg. 3
Devaluación del peso está encareciendo el costo de la vida: claman amas de casa
Pg. 4
Continúan los intentos de alcalde para despojar de predio a floricultores Pg. 7