Inicio El Espectador Semanario El Espectador 04 Diciembre 2017

Semanario El Espectador 04 Diciembre 2017

1262
0

 

Versión PDF completa:

El_Espectador_04_Diciembre_2017_N614

El Espectador

Portada

MARGINAN DE SEGURIDAD SOCIAL

A 4.15 MILLONES DE ASALARIADOS

En el Estado de México, 4 millones 152 mil 262 personas de las 7 millones 362 mil 400 ocupadas laboran marginadas del sistema de seguridad social, sin acceso a los servicios de salud cuando enferman. Representan el 56.7 por ciento de toda la población involucrada en actividades económicas.

En el colmo del incumplimiento de la ley, también las empresas del sector formal de la economía excluyen a sus trabajadores de los beneficios proporcionados por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de las ventajas del Infonavit, de acuerdo con información oficial federal.

La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del INEGI (ENOE), correspondiente al tercer trimestre de este año detectó en los sectores privado formal e instituciones públicas estatales y municipales al menos un millón 100 mil asalariados marginados del sistema de seguridad social…

LUCHAN JUBILADOS POR 300 MDP, MÁS

INTERESES ACUMULADOS EN 27 AÑOS

Jubilados de los poderes estatales, ayuntamientos y organismos auxiliares iniciaron una lucha para recuperar 300 millones de pesos de su propiedad, más intereses acumulados durante 27 años, cuyo destino desconocen.

El reclamo incluye información sobre el paradero de una suma incalculable proveniente del descuento del uno por ciento a los servidores públicos desde al menos la fundación del ISSEMYM, en 1967.

Los recursos aportados iban a un fondo mutualista, para los jubilados, y en 1990 ese fondo fue sustituido por un fideicomiso, receptor de ese descuento desde ese año hasta la fecha, informó Everardo López Pérez, exdirigente del SUTEYM y cabeza de un grupo de pensionados y pensionistas del ISSEMYM…

Editorial

DELINCUENTES MEXIQUENSES,

LOS MÁS VIOLENTOS DEL PAÍS

En el territorio mexiquense no son frecuentes las masacres con saña inaudita, ni el amontonamiento de cuerpos desmembrados de víctimas. Se perpetran, pero no como actividad cotidiana de los malhechores, como sí ocurre en otras entidades federativas. Por eso no se habla mucho de lo despiadado de los delincuentes de aquí.

No obstante, la población del Estado de México padece como ninguna otra del país la violencia ejercida por grupos criminales, especialmente en los delitos de robos violentos: el 28 por ciento de los 191 mil 752 delitos de este tipo cometidos a escala nacional en el período enero-octubre de este año se registraron en nuestra entidad.

“El Espectador” efectuó un análisis comparativo de este problema, a partir de los datos estadísticos difundidos por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). La conclusión es preocupante, a pesar de no debatirse con la seriedad y responsabilidad debida…

Ojo:: cabeza a un piso

—————-

COORDENADAS POLÍTICAS

MACARIO LOZANO R.

RIESGOSA APUESTA DE EPN, PERO NO TENÍA DE OTRA

No hay dudas de la influencia y poder político e institucional del canciller Luís Videgaray Caso sobre el PRI, el gobierno y el propio presidente Enrique Peña Nieto, puestos a favor de José Antonio Meade Kuribreña en la toma de decisión relacionada con la candidatura presidencial.

No obstante, hay preguntas flotando en el aire; sobre todo, en el universo de los verdaderos analistas políticos, sobre las verdaderas razones del presidente Peña Nieto para privilegiar a un ajeno a las filas de su partido para la elección presidencial, sin precedente desde la fundación del priismo en 1929.

¿Sólo Luís Videgaray lo convenció para tomar esta decisión? ¿Intervino en forma definitoria el capital financiero nacional e internacional? ¿Fue un reconocimiento implícito del presidente al profundo desprestigio del PRI y de la pérdida de aceptación y respaldo popular? ¿Veremos una elección de estado para hacer triunfar a Meade, frente a la cual lo presenciado en el Estado de México y Coahuila fue un juego de niños?

¿Se busca quitarles votos al PAN dentro del FCM o en lo individual, si no se concreta esa coalición? ¿EPN consideró que si Meade no gana, menos lo haría un priísta? ¿El presidente privilegió y buscó garantizar los intereses de los dueños del dinero, sin importar principios, ni ideología?

Nunca lo sabremos, pero evidentemente la candidatura presidencial otorgada a un externo constituye una apuesta riesgosa del mandatario, porque aunque Meade Kuribreña es un hombre con una sólida formación profesional y no tiene señalamientos de corrupción, tampoco tiene vínculos con los millones de militantes priístas, quienes son los que votan y deciden los triunfos en las urnas.

Los priístas nunca habían realizado campañas electorales presidenciales para alguien ajeno al PRI, como lo harán el próximo año a favor de Meade Kuribreña. El riesgo de que no le pongan entusiasmo a los trabajos proselitistas será grande, dado que el extitular de la SHCP no está identificado con los intereses y principios del priismo.

No debemos olvidar que el grupo que tiene en sus manos el Poder Ejecutivo y la hegemonía interna partidista no tiene afinidad con la ideología originaria del PRI, más cercana a la de Andrés Manuel López Obrador, por lo cual Meade pude obtener votos de la derecha, pero también perder los de un segmento del partido que lo postulará.

Y en estos momentos no podemos saber si los primeros serán más que los segundos. Es claro que el presidente Peña Nieto no quiso arriesgarse con un candidato priísta, por el descrédito de sus siglas, a lo cual ha contribuido mucho su propio desempeño y los malos resultados de su gestión, traducidos en inseguridad pública, pobreza, desigualdad, corrupción e impunidad, y habrá que esperar para saber si Meade Kuribreña podrá deslindarse de esa mala imagen, pues fue un factor importante en el saldo del gobierno del que formó parte hasta el 27 de noviembre.    

Interiores

En municipios de ZMVM, el peor transporte de toda América Latina Pg. 3

Optó EPN por un ajeno a su partido para su relevo en la P. de la República Pg.5

Dejaron gobiernos de crear universidades públicas en el país desde hace 43 años Pg. 11

Artículo anterior4 Minicomentarios “Eruviel en la campaña de Meade” 230118
Artículo siguiente5 minicomentarios “Ley de Seguridad Interior”