Inicio Estatal MÁS MUJERES QUE HOMBRES EN EL ESTADO; HASTA LOS 19 AÑOS SON...

MÁS MUJERES QUE HOMBRES EN EL ESTADO; HASTA LOS 19 AÑOS SON MÁS LOS HOMBRES

431
0
Foto: Archivo

*Al finalizar el año 2016 había en la entidad 520 mil mujeres más que hombres.

El Estado de México mantiene la misma tendencia del país: hay más mujeres que hombres. Aquí las primeras superan a los segundos con 520 mil, de acuerdo con la información del Inegi sobre población y pirámide poblacional.

Los datos estadísticos corresponden al cierre de 2016, cuando los mexiquenses sumaban 16 millones 187 mil 608, de los cuales ocho millones 353 mil 540 (51.6 por ciento) eran del sexo femenino.

En cambio, la población masculina sumaba siete millones 834 mil, o el 48.4 por ciento del total de habitantes del Estado de México. Se estima actualmente en 17.2 millones el número de los asentados y asentadas en el territorio estatal, con la misma relación femenino-masculino.

No obstante, por alguna razón no explicada ampliamente, hasta los 19 años de edad el segmento de hombres es mayor al de mujeres, y a partir de los 20 años la relación se invierte, para continuar así en todas las edades posteriores.

La población de entre 15 y 19 años de edad sumaba un millón 419 mil 800, en cifras cerradas, de la cual 713 mil 730 eran hombres y 706 mil 070, mujeres. Desde los cero años hasta los 19 los hombres fueron más que las mujeres.

En términos relativos es en el segmento poblacional de 75 años y más donde las mujeres son un porcentaje notoriamente mayor al de los hombres. Los superan por aproximadamente con un 30 por ciento.

Los mexiquenses y las mexiquenses de 75 años y más suman 358 mil, y de ese total 204 mil 792 son mujeres contra 153 mil 931 hombres, para una diferencia en términos absolutos de poco más de 51 mil personas

La población mexiquense de entre 20 y 24 años de edad sumaba en diciembre de 2016 un millón 430 mil, en números redondos, y es a partir de esta edad cuando se invierte la relación entre el número de hombres y mujeres.

Las últimas superan en número a los primeros, para no abandonar esa ventaja en todas las edades, de acuerdo con el análisis comparativo de “El Espectador” a la distribución de los y las mexiquenses por rangos de edades.

Entre los 20 y 24 años las mujeres superaron en 2016 al número de los hombres, al sumar 741 mil 132, por 716 mil 552 de los masculinos. No hay interpretación oficial de este fenómeno, pero a partir de este rango de edad la población femenil del Estado supera a la varonil, con un margen -sumadas las de todas las edades- de 520 mil.

Artículo anterior5 minicomentarios “J. Lozano a la campaña de Meade”
Artículo siguienteLEGISLATURA MEXIQUENSE, IMPULSORA DE ACTIVIDADES ARTÍSTICAS Y CULTURALES