Inicio Estatal REGISTRÓ EL ESTADO 46 MIL 794 MUERTES INTENCIONALES ENTRE 1997 Y 2017:...

REGISTRÓ EL ESTADO 46 MIL 794 MUERTES INTENCIONALES ENTRE 1997 Y 2017: SESNSP

312
0

*2001-2004 fue el cuatrienio con más homicidios dolosos. *Volvieron a subir en el sexenio de Ávila Villegas.

 

(Primera Parte)

En los últimos 21 años han sido asesinados intencionalmente 46 mil 794 mexiquenses, de acuerdo con información estadística del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), dependiente de la Secretaría de Gobernación, en el cual participan todos los gobiernos de las entidades federativas.

Este dato se obtuvo a partir de un análisis de “El Espectador” a las cifras oficiales sobre el tema desde 1997 hasta 2017. En el primero de esos años las autoridades federales comenzaron a integrar el registro de la incidencia delictiva general en todos los estados de la República año por año, particularmente de los homicidios dolosos; es decir, las muertes violentas intencionales.

En el período 1997-2017 los homicidios dolosos alcanzaron en suelo mexiquense un promedio de dos mil 228 anuales, con el máximo pico, precisamente, en 1997, según la información oficial del gobierno de la República.

El homicidio intencional es el delito más agraviante para la víctima, sus familiares, amigos y la sociedad en general. Y hasta hace unos 15 años no tenía cifras negras. Ahora las estadísticas oficiales están por debajo de la realidad, porque los criminales, principalmente la delincuencia organizada, “levantan”, asesinan y entierran o incineran clandestinamente a sus víctimas, por lo cual no queda registro de esos delitos; es decir, hay cifras negras, y elevadas.

El comportamiento de este ilícito a lo largo de 21 años ha sido irregular. La mayor violencia homicida la padeció el Estado de México en el cuatrienio 2001-2004 (11 mil 328 casos). El menor número de homicidios dolosos se registró del 2009 al 2012 (6 mil 140 muertes violentas intencionales).

El año con más homicidios dolosos en el Estado de México fue el primero, cuando inició el registro de la incidencia delictiva en el país: 1997. En los doce meses de ese año fueron asesinados tres mil 037 mexiquenses.

Y contrariamente a lo ocurrido a escala nacional, cuyo año más violento antes de 2017 había sido el 2011, en la entidad mexiquense ese año estuvo por debajo del promedio estatal de 2 mil 228: los casos sumaron mil 512.

En cuanto al más sangriento de los meses, en ese período de 21 años, correspondió a febrero de 1999, con 306 homicidios dolosos. Ningún otro mes en ese lapso rebasó los 300, aunque octubre de 2006 rozó esa cifra, al registrar 299 muertes violentas intencionales.

El comportamiento de este delito fue elevado hasta el primer año completo del sexenio estatal de Enrique Peña Nieto, después disminuyó significativamente. En 2007 por primera vez el número de homicidios dolosos bajó de 2 mil al año, al quedar en mil 127, después de que en 2006 había alcanzado los 2 mil 766.

Por debajo de las dos mil muertes violentas dolosas siguieron los años 2008, 2009, 2010 y 2011, pero la tendencia a la baja se frenó y revirtió a partir de 2012, el primer año completo del sexenio de Eruviel Ávila Villegas, cuando superaron de nuevo los dos mil, al sumar 2 mil 130.

Artículo anteriorDESDE LA COSTA…Preocupante inicio de año.
Artículo siguienteABRE CÁMARA PERÍODO; SU 7º EXTRAORDINARIO