*Cinco municipios acapararán 32 por ciento de esos fondos que dará la Federación
Los 125 municipios mexiquenses podrían recibir durante el transcurso del año poco más de 25 mil 784.2 millones de pesos (mdp) de participaciones federales, de los cuales el 32 por ciento se irá directo a cinco de los 125 municipios mexiquenses.
Por su número de habitantes, la localidad más favorecida es Ecatepec con 2 mil 140.8 mdp, le siguen Naucalpan (mil 768.7 mdp), Tlalnepantla (mil 652.9 mdp), Toluca (mil 399.9 mdp) y Nezahualcóyotl (mil 293.7 mdp).
Aunque Nezahualcóyotl es el segundo municipio más poblado, por encima de Toluca, Tlalnepantla y Naucalpan, en la tabla de distribución cae a la quinta posición debido a que también se toman en cuenta porcentajes de pobreza e índice delictivo, entre otros factores.
Estas estimaciones pueden variar durante el año, dependiendo de la recaudación nacional. En los últimos años las condiciones han mejorado y los municipios recibieron más recursos de lo proyectado, aunque la recomendación es siempre ser prudentes en el gasto. Cuando no reciben los montos estimados entra en operación un fondo para resarcir las condiciones económicas de las comunas y evitarles graves problemas financieros.
Además de estos recursos hay otros fondos y aportaciones etiquetadas ministradas a lo largo del año con lo cual aumentan sus ingresos, así como lo recaudado de manera directa por cobro de servicios, derechos e impuestos, entre otras acciones como la contratación de créditos y la venta de inmuebles.
Con esto se busca disminuir su dependencia de las partidas federales y fortalecer sus entradas propias, lo cual no se ha logrado en todos los casos, sobre todo porque no alcanzan sus metas de cobro de impuesto, al menos en 2016 no lo hicieron.
En las participaciones federales se están distribuyendo el Fondo General de Participaciones, el Fondo de Fomento Municipal, el Fondo de Fiscalización y Recaudación, el Impuesto Especial sobre la Producción y Servicios, el Impuesto Sobre Automóviles Nuevos, el Fondo de Compensación de Impuesto sobre Automóviles Nuevos, los adeudos de la tenencia federal y lo proveniente de las gasolinas.
De las participaciones estatales está el impuesto de tenencia estatal, el de adquisiciones de autos usados, el de venta final de bebidas alcohólicas y lo relacionado con las loterías, rifas, sorteos, concursos y juegos permitidos con cruce de apuestas.
Entre las partidas recibidas por separado está el Fondo Estatal de Fortalecimiento Municipal por 2 mil 300 mdp, así como 14 mil 774.3 mdp de aportaciones federales, donde se contempla el Fondo de Infraestructura Social y el de Fortalecimiento.
Todavía falta conocer los fondos especiales de seguridad y turismo, entre otros programas; además varios municipios han sido considerados en el presupuesto de egresos de la federación con diversas obras en las cuales el gobierno federal invertirá recursos de manera directa; es decir, no los gastarán los ayuntamientos.