Desafíos para 2018: deuda, inflación, TLCAN, corrupción y estado de derecho: CCE
Juan Pablo Castañón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), señaló: el país enfrenta enormes desafíos en materia económica, política y estado de derecho, los cuales representan una gran responsabilidad para el presente y futuro. El representante de los empresarios indicó que para mantener la estabilidad macroeconómica es necesario reducir la deuda gubernamental y tener un gasto público más eficiente y responsable. Adicionalmente, se debe reducir la inflación, considerada como el impuesto más injusto y desgastante para quienes menos tienen, a niveles del 3.0%, y lograr una renegociación exitosa del tratado de libre comercio con Estados Unidos y Canadá. Finalmente, el empresario afirmó se debe de acabar con la impunidad, atacar a la corrupción y a la inseguridad, para establecer el imperio de la ley.
México cumple con sus metas y tiene una economía competitiva: SHCP
José Antonio González Anaya, secretario de Hacienda y Crédito Público, aseguró que pese a la coyuntura actual, el país cumple con sus metas económicas, gracias a políticas prudentes y conservadoras que fortalecen el crecimiento y la generación de empleos. El funcionario declaró que ante el entorno de incertidumbre a nivel mundial prevaleciente desde el año pasado, las reformas estructurales implementadas por la actual administración siguen siendo pieza clave para continuar por la ruta del crecimiento y el incremento de la productividad y, reiteró, la economía es competitiva y capaz de resistir episodios de volatilidad. Para Gonzáles Anaya, este año el país enfrenta tres retos en materia económica: el proceso electoral, la negociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y la implementación de la Reforma Fiscal de Estados Unidos.
Solo 11.5% de los mexicanos se prepara para la cuesta de enero
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) destacó que, de acuerdo con una encuesta de la empresa Gabinete de Comunicación Estratégica, el 84.0% de los mexicanos considera tener dificultades financieras en enero debido a los gastos relacionados con las fiestas decembrinas. La comisión explicó: las fiestas decembrinas traen gastos fuertes como las posadas, la compra de regalos, la cena de navidad y año nuevo, entre otros, y la euforia del momento nos puede llevar a gastar más de lo pensado. Diversos especialistas en materia económica, como Bank of America Merrill Lynch, advirtieron que la cuesta de enero se puede extender a marzo, o incluso más, debido a que la inflación es muy alta. Por esto, antes de utilizar algún crédito o recurrir al empeño, la comisión recomendó hacer un presupuesto que refleje la capacidad real de pago y comparar las ventajas y costos de las diferentes alternativas que existen en el mercado.
Asistir al Súper Tazón costará al menos 100 mil pesos
El próximo 4 de febrero se jugará la edición 52 del Súper Tazón en el estadio U.S. Bank, de la ciudad de Minneapolis y, de acuerdo con el portal de viajes Despegar.com, los interesados en asistir deberán desembolsar al menos 100 mil pesos por persona. La agencia señalo que el precio de las entradas más económicas ronda los 64 mil pesos, a lo que se debe agregar el costo del vuelo redondo (cercano a 10 mil 500 pesos), hospedaje por tres noches (6 mil pesos por noche) y la renta de un auto (mil pesos diarios). Despegar.com destacó que estos costos son los más accesibles. Por su parte, el portal Mexticket ofrece paquetes por 4 días que incluyen traslado por avión sin escalas, hotel de 4 estrellas y boleto de entrada al evento con precios que van de 7 mil 405 dólares hasta 19 mil 590 dólares, dependiendo de la ubicación de los asientos. Estos precios son por persona, por al menos dos personas (si solo es una se eleva un poco el precio). De acuerdo con las agencias se espera la asistencia de un grupo numeroso de mexicanos.