Inicio Economía APROBARON DIPUTADOS 2 MIL 300 MDP PARA DESARROLLO SOCIAL EN MPIOS.

APROBARON DIPUTADOS 2 MIL 300 MDP PARA DESARROLLO SOCIAL EN MPIOS.

317
0

*Dispondrán ayuntamientos de esa suma también para infraestructura.

Los gobiernos municipales dispondrán de 2 mil 300 millones de pesos este año, para fortalecer el desarrollo social regional y obras de infraestructura, con lo cual aumentarán su capacidad de respuesta a las demandas de obras y servicios, aprobó la Legislatura Local. Estos recursos se canalizarán del Fondo Estatal de Fortalecimiento Municipal (FEFOM) con 2 mil 300 millones de pesos para este año.

El monto, aprobado por los diputados locales en el Séptimo Periodo de Sesiones, forma parte del Programa de Acciones Para el Desarrollo (PAD), que da prioridad a temas de seguridad pública, rehabilitación de vialidades e instalación y sustitución de luminarias.

Los recursos asignados al FEFOM, como parte del Presupuesto de Egresos de este año, deberán ser aplicados por los municipios en obras y proyectos de infraestructura, obras y acciones ya iniciadas y equipamiento; sin embargo, de ser necesario hasta 50 por ciento de estos recursos podrá destinarse a saneamiento financiero, amortización de créditos contratados para realización de infraestructura o pago de reestructuras.

Los municipios someterán sus proyectos a consideración de la Dirección General de Inversión de la Secretaría de Finanzas, que aprobará las obras y montos.

El PAD incluye 500 millones de pesos para el “Fondo para la Atención de Desastres y Siniestros Ambientales o Antropogénicos”, a fin de atender a la población afectada y los daños causados a la infraestructura pública estatal por desastres naturales, así como acciones de prevención y mitigación del impacto en las finanzas estatales.

Este fondo podrá utilizarse para acciones de prevención y equipamiento y para la implementación total o parcial del Sistema de Alertas Tempranas y Emergencias del Estado de México.

Artículo anteriorCARGADO DE DESAFÍOS PARA MÉXICO 2018
Artículo siguienteGRANDES DIFERENCIAS ENTRE CANDIDATURA Y SITUACIÓN POLÍTICA DE COLOSIO M. Y MEADE K.