
*Garantizada la venta de maíz de productores mexiquenses: convenio-GEM Diconsa.
El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Legislatura Local, diputado Cruz Roa Sánchez, consideró relevante el convenio gobierno estatal-Diconsa, porque garantizará la comercialización de la cosecha de maíz de 2 mil 500 productores.
Sostuvo que el gobernador Alfredo del Mazo Maza está apoyando decididamente a los campesinos mexiquenses para incrementar la productividad del campo mexiquense, con acciones como la entrega de recursos a productores agrarios del sur, incluidos Almoloya de Alquisiras, Sultepec y Texcaltitlán de los que es representante popular.
Después de asistir, en Sultepec, a la firma del “Convenio de colaboración para la comercialización del maíz entre el Gobierno del Estado de México y Diconsa” por parte del mandatario mexiquense y el director General de la dependencia federal, Héctor Velasco Monroy, Cruz Roa destacó que de esta forma más de 2 mil 500 productores de maíz de toda la entidad tienen asegurada la venta de su producto.
Subrayó que, con la entrega de maquinaria, semillas, material de construcción y apoyos económicos, el gobierno estatal da un importante impulso a los productores de Almoloya de Alquisiras, Almoloya de Juárez, Amanalco, Otzoloapan, Tejupilco, Texcaltitlán, Villa Victoria y Sultepec.
Durante el evento, Alfredo del Mazo reconoció al diputado Cruz Roa, presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, así como a la Legislatura en conjunto, por la aprobación del presupuesto para el ejercicio fiscal 2018, el cual incluye recursos para el sector agropecuario.
Este año se prevé un gasto programable superior a 2 mil 494 millones de pesos (mdp) para el sector agropecuario y forestal. Entre los recursos destinados a la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, 55 mdp se destinarán a la adquisición de tractores para la modernización del campo mexiquense y 10 mdp para la “Plataforma Digital Mexiquense”.
Además, se prevén recursos para el cambio tecnológico en el sector agropecuario y para el Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria, Acuícola y Forestal de la entidad.
El Estado de México tiene el inventario de ovinos más grande del país con 1.4 millones de cabezas, es el primer lugar en producción acuícola en cuanto a entidades sin litoral y es líder en producción de aguacate, tuna, haba verde, maíz, durazno, nopal y flores.
Del Mazo busca elevar tanto la producción como la productividad del campo mexiquense, dada la necesidad de alimentos para una población de 17.2 millones de habitantes, aproximadamente, para lo cual está proporcionado respaldo en sus diferentes modalidades, como lo reconoció el también coordinador de la bancada del PRI en la representación popular mexiquense.