Inicio Estatal MANTENDRÁ UAEM ESFUERZO EN FAVOR DE NATURALEZA: SIGUE REFORESTACIÓN

MANTENDRÁ UAEM ESFUERZO EN FAVOR DE NATURALEZA: SIGUE REFORESTACIÓN

439
0

*Las tareas de reforestación se apegarán a la técnica recomendable: Vera Noguez.

 

La UAEM plantará este año 19 mil árboles en sus planteles, además de adoptar para cuidarlos otro número igual del Parque Sierra Morelos, informó Raúl Vera Noguez, director de Medio Ambiente.

Destacó que en el esfuerzo en favor de la naturaleza se incluye el retiro de los macizos que representan un riesgo, están enfermos o severamente plagados. Informó igualmente de la reposición de los 32 árboles que se cayeron el año pasado con una tromba, especialmente en la preparatoria número cuatro. Además, dijo se atenderán zonas donde no hay vegetación, con especies adecuadas al entorno.

“En Ciudad Universitaria se reforestó con cedros que pueden llegar a tener de 30 a 35 metros, entre ellos eucaliptos. Ahora vamos con especies de seis a ocho metros, más manejables, además susceptibles de podarse y mantenerlas sanas”, abundó.

Y agregó: “Si a un cedro lo podas, ya tienes un árbol deforme, son especies que no se prestan para mantenerlos con un tamaño menor. También estaremos usando árboles de hoja caduca, para que verano tengamos árboles frondosos, que hagan sombra y generen lugares agradables, pero en invierto tiren sus hojas y permitan el paso del sol para temperaturas más cálidas”.

En entrevista, el funcionario universitario indicó que el proyecto de reforestación en espacios universitarios está enfocado a arquitectura del paisaje, “siguiendo criterios de sustentabilidad”.

El enfoque principal de este proyecto es que la reforestación no se haga simplemente sembrando arboles sin ninguna técnica, sino con objetivos bien estructurados donde  cumplan una función: que la comunidad universitaria salga a los espacios abiertos, los viva, pero también los cuide y respete.

La idea es que cumplan esa doble función: ayuden a la biodiversidad y tengan vegetación, pero también que la comunidad pueda ir a ellos y estar ahí cómodamente para descansar, por ocio o incluso para estudiar o trabajar.

Se debe reconocer, indicó, que en algunos casos hay especies inadecuadas, árboles enfermos y todos ellos se tendrán que retirar, hacer un censo y sembrar mucho más plantas, sin espacios vacíos. Los que son demasiado grandes, sus raíces están fuera y representan un riesgo porque están cerca de salones de clase o en lugares de paso, deberán retirarse para evitar que caigan y causen problemas.

La nueva reforestación, acotó, “será con especies más adecuadas a cada lugar universitario, con vocación urbana que dañan menos las instalaciones porque sus raíces no son tan grandes, no tiene tallas tan altas o porque se prestan para la poda, para mantenerlos a la altura correcta”, sobre todo tomando en cuenta la extensión de los planteles, porque en casos como las facultades de Medicina, Odontología, Enfermería, Química, prepa 1, Lenguas, Planeación Urbana y Regional, así como Antropología, no hay espacio para grandes árboles, pero sí en algunos puntos de Ciudad Universitaria y algunas unidades y centros académicos donde los espacios y áreas verdes son más amplios, concluyó, Raúl Vera.

Artículo anteriorAVANZA CONSTRUCCIÓN DE OBRAS DE AGUA P. E INFRAESTRUCTURA EN EL SUR
Artículo siguienteASESINARON A SEGUNDO PERIODISTA EN SÓLO 13 DÍAS DEL AÑO: LAS VÍCTIMAS IGNORADAS