Inicio Estatal VANIDAD PURA: “ES QUE LA VERDAD, YO SI ESCRIBO MUY BONITO”,...

VANIDAD PURA: “ES QUE LA VERDAD, YO SI ESCRIBO MUY BONITO”, DIJO

265
0

El grupo de periodistas mexiquenses conversaba animadamente. Intercambiaban y comentaban noticias e información no publicada aún. Los profesionales de la información examinaban las verdaderas motivaciones de los últimos cambios en el gabinete del presidente Peña Nieto.

Unos reflexionaban sobre la salida de Luís Miranda Nava de la Secretaría de Desarrollo Social, que significó que el primer círculo de colaboradores del mandatario quedara sin auténticos mexiquenses, aunque algunos secretarios vivan en el territorio estatal.

En la plática los periodistas consideraron que, independientemente de las razones de la salida de Miranda Nava, el titular del Poder Ejecutivo Federal quedó más aislado que nunca, porque amigo lo que se dice amigo personal, ya sólo le quedaba el exsecretario general de Gobierno.

No podía dejar de salir a relucir el nombre de Eruviel Ávila Villegas, exgobernador mexiquense. Coincidieron en la inexplicable inclusión en el equipo de campaña de José Antonio Meade, dado los malos resultados obtenidos por el PRI en Ecatepec, tierra del personaje.

Uno de los reporteros atribuyó a esa posición de Ávila una especie de blindaje ante la rendición de cuentas en el Estado: “no podrían acusarlo, porque eso afectaría la campaña de Meade. Ya ven que los grupos políticos cuidan y protegen sus intereses, no los de la población”, comentó.

Pocos dados a reflexionar con sentido autocrítica sobre la actividad periodística, en esa ocasión la examinaron, y hubo coincidencia en que el periodismo local “atraviesa su peor época, son muy pocos los compañeros interesados en hacer periodismo de verdad”.

Las opiniones se dividieron entre quienes consideraban culpable de la situación exclusivamente a las empresas editoras, por no entender que al poder público le venden espacios, no sus políticas informativas y analíticas; y los que también se responsabilizaban por no aprovechar los escasos márgenes de libertad de expresión existentes.

Alguien comentó: “ni en el periódico más modesto en las ciudades pequeñas de otros estados se dan casos de editores llenando sus medios con boletines desde la portada hasta la contraportada, como aquí”.

Entonces hablaron de un amigo común, quien no ha aprendido a escribir a pesar de sus muchos años en el oficio. “Lo peor es que no sabe que no sabe”, remató uno de los amigos, parafraseando la crítica frase aplicada al gobierno peñista hace un tiempo.

Y narró una anécdota del personaje en cuestión: “En una ocasión, ya de madrugada en el Rogers, no dejaba de poner en la rockola la de ‘Libro Abierto’. Un compa le preguntó por qué le gustaba esa canción y éste le contestó bien convencido: me gusta esa parte donde dice ‘tu si escribes muy bonito’, siento que me queda: ‘Es que la verdad, yo sí escribo muy bonito’, le dijo cuando ya la rola empezaba a sonar”.

Artículo anteriorASESINARON A SEGUNDO PERIODISTA EN SÓLO 13 DÍAS DEL AÑO: LAS VÍCTIMAS IGNORADAS
Artículo siguienteURGE RESPONSABILIDAD DE MEDIOS INFORMATIVOS EN AMBIENTE PREELECTORAL CRISPADO EN EXCESO