Inicio Nacional URGE RESPONSABILIDAD DE MEDIOS INFORMATIVOS EN AMBIENTE PREELECTORAL CRISPADO EN EXCESO

URGE RESPONSABILIDAD DE MEDIOS INFORMATIVOS EN AMBIENTE PREELECTORAL CRISPADO EN EXCESO

307
0

Como nunca en los últimos 60 años una etapa preelectoral había alcanzado los niveles de rijosidad, encono y “juego sucio” como la actual. Los segmentos más lúcidos de la sociedad ven con preocupación el abandono de la civilidad en una lucha por la presidencia de la República. Coaliciones y candidatos han enturbiado el escenario preelectoral.

Es entendible el afán hasta enfermizo de los candidatos por ganar el primero de julio, pero no tiene justificación su comportamiento irresponsable, al incorporar a la lucha la ofensa, el insulto, la calumnia. Los intereses en juego no pueden colocarse por encima de la conveniencia del derecho de los mexicanos a vivir en armonía.

En este panorama de la lucha interna, previa a la interpartidista, casi todos los medios informativos electrónicos e impresos tomaron partido abierto por José Antonio Meade, por más que en sus pantallas, noticieros de radio y planas de diarios den cabida a los trabajos de los candidatos opositores. La línea general es parcial; sobre todo, en el nefasto columnismo.

No es casual esta preferencia por el precandidato-candidato de la coalición electoral encabezada por el PRI. Meade y Luís Videgaray, desde  la SHCP le devolvieron a los grandes grupos económicos dueños de la riqueza del país -de los cuales forman parte los dueños de los medios informativos- más de un billón 345 mil millones de pesos de Impuesto Sobre la Renta (ISR) e Impuesto al Valor Agregado (IVA). Por eso lo quieren ahora en la Presidencia de la República.

Por esa misma razón le dieron mucho tiempo en las pantallas, noticiarios de radio, periódicos y revistas a los insultos de Javier Lozano contra Ricardo Anaya, el precandidato-candidato de la alianza “Por México al Frente”; y las agresiones verbales de Yunes a López Obrador.

Ante la rijosidad e incivilidad de los precandidatos-candidatos los medios deben proceder con madurez, sensatez y no contribuir a un mayor encono, como lo están haciendo. Como punta de lanza del poder fáctico económico, del cual forman parte, les aterra el riesgo de perder privilegios y acceso a los fondos públicos mediante contratos de diversas modalidades, si gana Anaya o López Obrador.

Y no se trata de que no difundan las críticas de unos precandidatos-candidatos contra otros, sino de que entiendan que en su afán de favorecer a Meade, por las razones expuestas, no pueden exacerbar más los ánimos de los mexicanos, porque el país vive momentos delicados por la pobreza, la inseguridad pública, la corrupción, la impunidad, la debilidad de las instituciones para darle plena vigencia al Estado de Derecho, el escaso crecimiento económico, la presencia de Donald Trump al mando del país que es principal socio comercial de México, como para que todavía los medios informativos fomenten la confrontación entre mexicanos.

Tampoco se trata de pedirle a los candidatos que si saben que uno o los dos contendientes son corruptos e ineptos lo oculten y no lo den a conocer; al contrario, las precampañas y después las campañas son para exponer a los electores su idoneidad propia para el cargo, y la falta de ella de los otros, pero sin calumniar, insultar ni ofender.  No denunciar la corrupción constituye un delito: el de encubrimiento;pero no deben inventarse casos de corrupción, ni proceder como lo hacen Yunes u Otto Granados quien calificó de “orate” a López Obrador, cuando por su condición como miembro del gabinete presidencial no debe meterse a las campañas electorales.

Artículo anteriorVANIDAD PURA: “ES QUE LA VERDAD, YO SI ESCRIBO MUY BONITO”, DIJO
Artículo siguienteCRECE QUEMA DE GAS E IMPORTACIONES DEL ENERGÉTICO; MÁS GASOLINAS EXTRANJERAS