Inicio Economía DESCONTARÁN 100% DE FORTAMUN A COMUNAS QUE DEBAN AGUA O LUZ

DESCONTARÁN 100% DE FORTAMUN A COMUNAS QUE DEBAN AGUA O LUZ

361
0

*Más les vale que cubran sus adeudos, para lo cual presupuestan recursos cada año.

 

Desde este año la secretaría de Finanzas podrá descontar hasta el 100 por ciento del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (Fortamun), a los municipios que no paguen el agua que reciben en bloque, o tengan deudas con la Comisión Nacional de Agua (CNA) y con la Comisión Federal de Electricidad.

En 2007 las autoridades señalaron la necesidad de hacer descuentos graduales por los altos pasivos de ayuntamientos, y en algunos casos por la negativa de los ediles a cubrir deudas heredadas por otras administraciones. Los ayuntamientos presupuestan cada año partidas para pagar deuda pública, a contratistas y proveedores, pero no cubren esos compromisos.

La propuesta original del gobierno a la Legislatura fue en el 2008, primer año en que aplicó ese esquema, cuando la secretaría de Finanzas debía retener el 40 por ciento del Fortamun a los municipios que se atrasaran en sus pagos por concepto de agua y después se añadió deudas con la CFE.

El aumento en los descuentos aumentaría en 15 puntos porcentuales al año, a fin de que en 2009 les quitaran el 55 por ciento; en el 2010, el 70; en el 2011, un 85 por ciento y del 2012 en adelante, el 100 por ciento.

No obstante, tanto exalcaldes, como diputados mexiquenses pugnaron por disminuir los aumentos en los descuentos, para no afectarlos y permitir que pudieran cumplir con sus compromisos, hacer pagos y adquirir equipo; por lo cual la tabla de descuentos se fue deteniendo.

El Código Financiero del Estado de México estableció como porcentaje de retención a municipios morosos un 85 por ciento para 2014 y 2015, pero para el 2016 fue del 90 por ciento y para el 2017 del 95 por ciento, a fin de que en el 2018, llegara al 100 por ciento.

El Fortamun puede usarse para cubrir obligaciones financieras, pago de derechos y aprovechamientos por concepto de agua, descargas de aguas residuales, a la modernización de sistemas de recaudación locales, mantenimiento de infraestructura, y a la atención de las necesidades directamente vinculadas con la seguridad pública de sus habitantes. Los recursos se distribuyen a los municipios en proporción directa al número de habitantes.

En caso de incumplimiento, la Comisión Nacional del Agua y la Comisión Federal de Electricidad pueden solicitar al Gobierno del Estado, a través de la Secretaría, previa acreditación del incumplimiento, la retención y pago de los adeudos correspondientes cuando tengan una antigüedad mayor de 90 días naturales.

Artículo anteriorURGE FORTALECER CONTRALORÍAS DE LOS AYUNTAMIENTOS, CONSIDERA JRV
Artículo siguienteCAPTURAN A POLICÍAS DE EDO. Y MUNICIPIOS POR PARTICIPAR EN EL CRÍMEN ORGANIZADO