Inicio Economía EMPOBRECIERON 1.1 MILLONES MÁS EN 5 AÑOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE...

EMPOBRECIERON 1.1 MILLONES MÁS EN 5 AÑOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE ERUVIEL ÁVILA V.

373
0
Foto: Archivo.

*Eso a pesar de que el cambio de metodología para medir la pobreza redujo el problema en el papel.

 

Entre 2012, primer año completo del sexenio de Eruviel Ávila Villegas, y 2016 un millón 13 mil mexiquenses se agregaron a la población en condiciones de pobreza y pobreza extrema. El número está en entredicho, porque en 2015 el INEGI cambió la metodología para medir el fenómeno, con la consiguiente creencia de haberse disminuido de manera artificial la cantidad de pobres.

De cualquier manera en 2012 los pobres sumaban en la entidad mexiquense 7 millones 328 mil 700 y en 2016 llegaron a 8 millones 230 mil 200; es decir, 901 mil 500 más, mientras quienes padecían pobreza extrema en el primero de esos años eran 945 mil 700 y un año antes de que Ávila Villegas dejará la gubernatura alcanzaron el millón 57 mil.

Los mexiquenses que cayeron en pobreza extrema sumaron 111 mil 300, aun con la nueva forma de medir la pobreza, criticada por los especialistas en el tema, y a pesar de los aproximadamente un billón 400 mil millones de pesos ejercidos por el gobierno de Ávila Villegas.

Las estadísticas del INEGI correspondientes a 2016 redujeron el número de pobres en 26 de las 32 entidades federativas, en relación con 2014, lo cual es atribuido al cambio en la metodología y no a una bonanza verdadera. No obstante, el Estado de México fue el que menos redujo el problema de los 26 que mejoraron su situación en el tema.

En términos relativos, con el cambio de metodología entre un año y otro los mexiquenses pobres bajaron 0.5 por ciento, en contraste con Nuevo león que, al menos en la información oficial, redujo el fenómeno en 27.0 por ciento; o Baja California Sur, con 22.4%.

Destacaron también por su éxito en reducir la pobreza, medido con el nuevo método, Baja California (19.9%), Aguascalientes (16.5%), Coahuila (15.8%), Durango (15.5%), Quintana Roo (14.8%) y así, 25 estados avanzaron más en la lucha contra la pobreza, aun cuando no recibieron de la federación cimientos de miles de millones de pesos adicionales, como ocurrió con el Estado de México.

En este aspecto aun entidades federativas con fuerte presencia y actividades delictivas del crimen organizado redujeron más la pobreza que la mexiquense, como fueron los casos de las dos bajas californias, Chihuahua, Colima, Tamaulipas, Michoacán, Morelos, Jalisco y Guanajuato.

A pesar del cambio de metodología, el avance en el combate a la pobreza extrema también fue menos exitoso en suelo mexiquense que en 22 estados. Este problema bajó 12.4 por ciento aquí, pero Baja California lo disminuyó en 62.4%; Baja California Sur, en 56.7%; Coahuila, en 54.7%; y Nuevo León, en 52.8%.

Durango redujo la pobreza extrema en 46.7%; Sinaloa, en 44.1%; Puebla, 43.3%; Jalisco, 42.8%; Yucatán, 40.7%; Zacatecas, 37.3%, Quintana Roo, 35.7%; Michoacán, 32.2%; e Hidalgo, 33.2%. (Continuará)

Artículo anteriorLA TRASCENDENTAL PRESENCIA DE LA MUJER.
Artículo siguienteCARAS VEMOS… NO SABEMOS