Inicio Estatal RECONQUISTAR O MANTENER GRANDES MUNICIPIOS, RETO DEL PRI MEXIQUENSE

RECONQUISTAR O MANTENER GRANDES MUNICIPIOS, RETO DEL PRI MEXIQUENSE

378
0
El congreso local ha visto como pocos la sucia pelea por quitarle fuerza a Morena y la 4T.

*Los resultados de la última elección local no son alentadores para los priístas.

 

La lucha por los ayuntamientos de los grandes municipios  mexiquenses, importante en sí para todos los partidos políticos, tiene ahora el componente de la elección presidencial, que de acuerdo con las propias organizaciones políticas y analistas, definirá el rumbo y modelo de país. Por ello ganar esas demarcaciones resultará estratégico.

En el caso específico del PRI, el objetivo es reconquistar Nezahualcóyotl, con Alejandro Melo López; Naucalpan, con Rodrigo Reina Liceaga; Atizapán de Zaragoza, con Enrique G. Gutiérrez;  Huixquilucan, con Pablo Peralta García; y Valle de Chalco, con Leticia Calderón Ramírez.

Al mismo tiempo, de acuerdo con información de mandos estatales de ese partido, el priísmo mexiquense considera prioritario conservar Toluca, con Fernando Zamora Morales; Chimalhuacán, con Jesús Tolentino Román Bojórquez; Ixtapaluca, con Marisela Serrano Hernández; La Paz, con Alicia Neyra Ortiz; Tecámac, con Rocío Díaz Mondragón; y Cuautitlán Izcalli, con Francisco Rojas.

De igual forma le importa sobremanera al PRI mantener Ecatepec, con Isidro Moreno Arceaga; Nicolás Romero, con Martín Sobreyra Peña; Tlalnepantla, con Luís Manuel O. Márquez; y Tultitlan, con Sandra Méndez Hernández

Estos municipios concentran un alto porcentaje de los electores, cuyos votos les urgen a todos los partidos políticos para fortalecer sus posibilidades de triunfo en las elecciones presidencial, de senadores, diputados federales y locales.

En prácticamente todos los partidos las decisiones sobre los nombres de los precandidatos no fueron  tomadas por las bases, sino por cúpulas, en su estratégica para tratar de ganar. Por ello formaron coaliciones, acuerdos y movieron cuadros de un cargo a otro.

Esta será la primera ocasión en la cual los actuales funcionarios de elección popular puedan participar por una segunda elección consecutiva. Los ediles podrán reelegirse esta vez; los diputados hasta tres ocasiones. Podrían estar 6  y 12 años, en sus cargos, respectivamente.

Esta figura la define el Código Electoral como “elección consecutiva”. En el artículo 18 establece que para el cargo de “presidentes municipales, regidores y síndicos será por un periodo adicional” y para diputados “podrá ser hasta por cuatro periodos consecutivos”.

Y aclara que en ambos casos “la postulación solo podrá ser realizada por el mismo partido o por cualquiera de los partidos integrantes de la coalición que lo hubiere postulado, salvo que hayan renunciado o perdido su militancia antes de la mitad de su mandato”,

Aunque la normatividad estatal señala claramente que los funcionarios en activo que quieran participar en el proceso deben dejar su cargo al menos 90 días antes de la elección, es decir el primero de marzo, el Tribunal aclaró que no les pueden exigir esto y ya sólo deberán dejar el cargo 35 días antes de la jornada electoral para hacer campaña, porque no está permitido combinar ambos puestos.

Artículo anteriorAFERRADOS A SUS CARGOS O AL PRESUPUESTO ALCALDES Y DIPUTADOS: VAN POR REELECCIÓN
Artículo siguienteCOORDENADAS POLÍTICAS INTERESES DE NEOLIBERALES Y CAPITAL FINANCIERO PRESIONAN A EPN PARA CONSERVAR LA PRESIDENCIA