*De acuerdo con disposiciones legales, PVEM, NA, PT, MC y PES no tendrían subsidio.
En febrero el Consejo del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) determinará la distribución de prerrogativas de los 10 partidos políticos con registro legal, y si 5 de ellos tendrán derecho a la distribución de los 940.5 millones de pesos aprobados para ese fin.
La discusión sigue centrada en qué elección tomarán como base para calcular el monto de recursos que corresponde a cada partido. La duda es si se hace con los resultados de la elección de gobernador de 2017, en la cual cinco partidos no alcanzaron el porcentaje mínimo de votos para recibir financiamiento público o con los de las legislativas de 2015.
Si se opta por lo primero, implicaría que los recursos se destinarían sólo a Morena, PAN, PRI y Vía Radical. El más favorecido sería Morena, por haber logrado el mayor porcentaje de la votación válida, como partido. Así lo espera su representante Ricardo Moreno
El PT, MC, PES, NA y PVEM esperan se tome como base la última de diputados locales, donde tienen el mínimo requerido para recibir prerrogativas, tema que desde el año pasado generó controversia, incluso se llevaron a cabo algunas consultas formales, así como recursos ante el Tribunal Electoral estatal, quien dio la razón a los partidos demandantes para que reciban recursos, sin entrar al fondo del asunto.
“La ley es clara y se debe utilizar como parámetro la última elección, ya sea de diputados o gobernador y en este caso la anterior es la de gobernador. Va a ser muy doloroso para el PRI y sus secuaces reconocerse como segunda fuerza electoral. Morena le guste o no, al PRI, al gobierno o al resto de los partidos, es la primera fuerza electoral; eso debe reflejarse en la distribución de prerrogativas”, apuntó Moreno.
Reiteró que no se trata de un asunto de pesos y centavos, ni pelear por más dinero, sino del respeto a la ley y cuanto legalmente corresponde a cada partido político con derecho a financiamiento. “No pelearemos más por un poco menos, porque es abusivo que incluso las disposiciones que están claras las tengan tergiversar de manera insana” y se pretenda tomar en cuenta los resultados del 2015, que ilegalmente han regido la distribución dos veces.
De acuerdo al Código Electoral vigente en la entidad, “tienen derecho a financiamiento público los partidos que haya obtenido al menos el 3 por ciento de votos en la última elección”. Y para distribuir los recursos señala que el 30 por ciento se distribuye de manera igualitaria entre todos y el 70 por ciento en proporción al número de sufragios.
Si se trata de modificar el sentido de la ley, advirtió. El partido Morena impugnará para evitar se imponga una falsa visión con tal de beneficiar a varios partidos políticos. En febrero el Consejo General conocerá la propuesta de distribución. Sea cual sea los partidos están listos para impugnar y el tema se deberá resolver en los tribunales, lo cual esperan sea pronto por la cercanía de las campañas electorales y la necesidad de financiarlas.
Los partidos posiblemente afectados han dejado claro en tribuna que si no les dan un solo peso de financiamiento público, no tendrían derecho a gastar recursos privados porque la ley no permite que el dinero de particulares sea mayor a las prerrogativas, lo cual implicaría cero pesos de gastos en los 125 municipios y distritos locales.
Para gastos ordinarios, actividades específicas y la obtención del voto, 10 partidos políticos han recibido de 2010 a 2017 poco más de 4 mil 320 millones 980 mil 405 pesos, con los cuales se han podido financiar cuatro procesos electorales.