Los votantes deberán utilizar y cruzar siglas y emblemas en cinco boletas.
El primero de julio, cada elector mexiquense tendrá, en promedio, entre 23 y 25 candidatos como opciones para votar por coaliciones, partidos y aspirantes independientes que estarían participando en las elecciones federales y estatales de la entidad.
Como se trata de una jornada concurrente, quienes acudan a las urnas deberán utilizar cinco papeletas para elegir aspirantes a la presidencia de la República, senaduría, Legislatura Federal y local, así como al ayuntamiento donde vive. Y quienes no acudan se habrán perdido cinco oportunidades de decidir quién debe gobernarlos o representarlos.
Aunque cada elector viaje de un municipio a otro o incluso a una entidad vecina, deberá identificar perfectamente quienes son sus opciones para poder comparar y elegir a quienes estarán al frente del cargo del 2018 al 2020 en el caso de los legisladores y ediles, y hasta 2024 en los casos del Senado y la presidencia de la República.
En la entidad participan 10 partidos políticos, de los cuales se conformaron dos coaliciones entre el PRD-PAN-MC y otra entre Morena-PT-ES. El PRI, PVEM y NA irán solos en los 125 municipios y en 30 de los 45 distritos. En el caso de las coaliciones falta aún el visto bueno del Instituto Electoral. Si hay fallas en algún convenio o impugnaciones podría caerse las alianzas y todos tendrían que registrar candidatos por separado para cada cargo.
Los dirigentes de los partidos desestimaron la posibilidad de que ello suceda, porque podrían solventar cualquier falta y desvanecer toda impugnación en tribunal.
De confirmarse este número de partidos y coaliciones, cada uno de los ciudadanos conocerá, en promedio, siete candidatos a diputado local, otros siete a alcaldes, además de tres diputados federales, tres senadores y tres para la presidencia de la República.
En cada caso hay posibilidad de que se registren algunos independientes, sin contar el Senado y las diputaciones federales donde los registros se quedaron muy bajos y todo parece indicar que sólo dos alcanzarán esta posibilidad.
En algunos distritos habrá candidaturas comunes, en otros coaliciones y en otros todos los partidos irán solos, por lo cual el número de candidatos podría ser mucho mayor e incluso generarle confusión a los electores, porque en algunos casos los partidos se unen como propuesta y en otros competirán entre sí.
Los spots se manejarán de manera general y en algunos casos partidos como el Verde o Nueva Alianza promoverán al PRI, pero en otros buscarán los votos a su favor
De entrada, esta será la elección con más candidatos en la entidad. Además, cada elector al pasar de un municipio a otro o distrito, conocerá propuestas de otros candidatos, lo que en algún momento podría generarle confusión.
En esta elección no sólo se elegirán presidentes municipales, con ellos a todos los integrantes del cabildo, regidores y síndicos, en promedio entre seis y 12 por cada comuna, lo cual eleva el número de personas involucradas en los procesos electorales locales.