Inicio Deportes PREOCUPA INACTIVIDAD DE SELECCIONADOS QUE ESTÁN ENROLADOS EN LIGAS DE EUROPA

PREOCUPA INACTIVIDAD DE SELECCIONADOS QUE ESTÁN ENROLADOS EN LIGAS DE EUROPA

387
0
Action photo during the match Canada vs Mexico at BC Place Stadium, World Cup Qualifying Rusia 2018. ---- Foto de accion durante el Partido Canada vs Mexico en el Estadio BC Placa Partido Correspondiente a las eliminatorias CONCACAF para el Mundial Rusia 2018, en la foto: Festejo de gol de Javier Hernandez ----- 24/03/2016/MEXSPORT/German Alegria

*Muy pocos son titulares en sus equipos y así no llegarán con buen ritmo al mundial.

 

En los círculos mejor informados y objetivos de los cronistas de deportes se generaliza la idea de que la Federación Mexicana de Futbol (FMF) debe tomar cartas en el problema de los seleccionados inactivos en los equipos de ligas europeas donde militan.

Advierten que la competencia mundialista se aproxima y si no hay medidas para superar esta situación el representativo del balompié del país dará muchas ventajas a sus rivales, especialmente en la fase de grupo.

En este espacio se ha sostenido que la actual selección mexicana es la mejor de la historia, al menos en el papel, por la calidad de sus jugadores y la experiencia que les da jugar en ligas altamente competitivas.

No obstante, de la misma manera desde hace varios meses se ha insistido en señalar el fenómeno de la inactividad de los seleccionados que integran equipos de los torneos de futbol de Europa.

Esta advertencia fue una constante en la etapa clasificatoria de la selección nacional, en cuyos partidos el representativo no jugó como equipo. Careció de acoplamiento, de entendimiento y de un eficaz juego de conjunto.

La calidad individual de los futbolistas mexicanos que están en clubes europeos no se tradujo en la lucha por la calificación al mundial en eficacia, en buen juego de conjunto, efectividad en la defensa y contundencia en la delantera, con una media cancha bien coordinada entre ambos segmentos.

Nadie puede dudar, se sostenía aquí en ese tiempo, de la calidad de jugadores como Javier “Chicharito” Hernández, Miguel Herrera, Jesús “Tecatito Corona”, Miguel Layún, Andrés Guardado, Hirvin Lozano, Héctor Moreno, Diego Reyes (nunca hemos considerado buen portero a Guillermo Ochoa y a Geovanni Dos Santos le gusta el futbol, pero mucho más la diversión) y Salcedo, pero en los partidos no rendían lo que de ellos se esperaba.

Dos factores generaban y generan esta situación: la dificultad para jugar como equipo quienes sólo se reúnen para entrenar unos días antes de los partidos, y la inactividad en sus clubes, donde la mayoría de esos buenos jugadores son suplentes.

No se adquiere toque de balón, dominio y visión del terreno de juego, ritmo, habilidad para dar buenos pases, entendimiento con los compañeros, contundencia en la delantera y seguridad en la defensa desde la banca, por muy bueno que sea el futbolista y esté en un club de prestigio. Ese es un grave problema que no se vislumbra cómo y cuándo se resolverá, si es que se resuelve.

Hay quienes proponen que se traigan a esos jugadores y los incorporen a equipos de la Liga MX, aunque la FMF les pague todo o una parte de sus sueldos, para que tengan actividad permanente. No es descabellada la idea.

Artículo anteriorENCARECE GRADUAL, PERO SIN PAUSA LA GASOLINA DESDE SU LIBERACIÓN
Artículo siguienteCORTOS DEPORTIVOS