Las coaliciones partidistas disputarán 9 gubernaturas: 6 de los estados más poblados.
El excesivo interés de los medios informativos en la elección presidencial, considerada la de mayor importancia estratégica para el país de los últimos 70 años, no permite visualizar las otras contiendas interpartidistas, ni siquiera las de gobernadores.
No obstante, el mismo día de la jornada de votación por la presidencia de la República se elegirán a los mandatarios estatales de la Ciudad de México, Veracruz, Jalisco, Puebla, Chiapas, Guanajuato, Yucatán, Tabasco y Morelos, de acuerdo con un análisis de “El Espectador”.
Ese mismo primero de julio de este año, junto con presidente de la República, senadores, diputados federales y alcaldes los votantes de las citadas entidades federativas deberán elegir a quienes los gobernarán los próximos seis años.
No se trata de estados sin importancia; al contrario, en la relación mencionada figuran seis de las siete entidades más pobladas del país. La primera es el Estado de México, cuya elección de gobernador fue el año pasado.
Para dar una idea del peso electoral, político y demográfico involucrado en esos nueve territorios estatales basta recordar que, en conjunto, en esas entidades federativas viven 48 millones de habitantes.
La Ciudad de México es la segunda entidad más poblada del país con más de 8 millones 500 mil habitantes, pero muy cerca en importancia demográfica están Veracruz y Jalisco, con más de 7 millones de pobladores.
Puebla se aproxima a los 6.4 millones y Guanajuato, roza los seis millones, mientras Chiapas tiene cerca de 5.4 millones, por lo cual las elecciones de mandos estatales también tienen mucha importancia, aunque no se reflexione sobre ello en los medios informativos de cobertura nacional.
Existe adicionalmente la circunstancia de que son cuatro partidos quienes gobiernan esas entidades federativas, por ello el primer domingo de julio próximo unos tratarán de mantener en sus manos esos estados y otros, de conquistarlos o reconquistarlos.
Por razones de cambios en las preferencias electorales, el PRI sólo tiene en su poder las gubernaturas de Jalisco y Yucatán, y es aliado minoritario en Chiapas, donde los cuadros del PVEM se le rebelaron.
El PRD es autoridad en la Ciudad de México, Morelos y Tabasco, además de cogobernar con el PAN Veracruz y Puebla, en tanto que los panistas son gobierno en Guanajuato.