Inicio Economía RECOMIENDAN EXPERTOS TRAER AL PAÍS LAS RESERVAS EN ORO, GUARDADAS EN LONDRES

RECOMIENDAN EXPERTOS TRAER AL PAÍS LAS RESERVAS EN ORO, GUARDADAS EN LONDRES

623
0

La tendencia mundial es concentrar en el territorio de cada país las reservas en oro.

 

El Estado Mexicano debería tener a su disposición esas reservas áureas, sostienen especialistas en el tema. En la actualidad, menos del 5 por ciento de las 4 millones 34 mil 802 onzas troy de ese metal permanecen en el país.

Casi el 95 por ciento están en las bóvedas del Banco Central de Inglaterra, en la capital de Gran Bretaña, de acuerdo con información del Banco de México (BANXICO), en los últimos días de Agustín Carstens como su titular.

En 2011 México erogó 4 mil 500 millones de dólares en la adquisición de oro. Fueron 93 toneladas, y sus reservas en este metal se incrementaron en forma extraordinaria. Los medios informativos y especialmente las secciones de los diarios especializadas en economía y finanzas festejaron la decisión.

No obstante, el 94.23 por ciento de esa riqueza, comprada para elevar su valor en el mercado internacional, en forma inexplicable quedó en custodia en Londres, en el Banco Central Británico.

Especialistas como Guillermo Barba A., y Claudia Villegas, quienes  desde 2012 insistieron mucho que se difundiera dónde estaban las reservas en oro del país y lograron que Banxico lo hiciera, opinan que esa fortuna en metal dorado debe estar en el territorio nacional.

Guillermo Barba concede toda la razón al adagio de: “el oro, si no lo tienen en tu poder, no es tuyo”.

Al igual que otros expertos en el tema, recuerdan que la tendencia actual de los países es la de trasladar a sus territorios el oro acumulado y guardado en el extranjero. Como ejemplo mencionan el caso del gobierno de Alemania, que se llevó a ese país 700 toneladas de oro que tenía en las bóvedas de bancos de París y Nueva York.

Barba y otros expertos en economía, finanzas y mercado de metales llegaron a cuestionar la existencia física del metal áureo de México, porque Banxico se negaba a proporcionar información sobre su ubicación.

Insistían en que tal vez lo que Banxico compró fueron bonos o certificados por el valor del oro, no lingotes o barras, lo cual obligó a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) a ordenarle al Banco de México a verificar la existencia física del metal en las bóvedas del Banco Central de Inglaterra.

Quienes participaron en este debate recordaban otro refrán, casi regla no escrita en cuanto a manejo de reservas: “En materia de oro es malo tener sólo un papel que avala la propiedad, porque en el control de esta fortuna no debe confiarse en nadie”.

No obstante, el gobierno mexicano no da muestra alguna de interesarse en traer al país esas reservas en metal dorado, cuya ubicación física y peso se difundió hasta febrero de 2016. Banxico paga 6.8 millones de pesos al año por la custodia de ese metal.

Artículo anteriorCARAS VEMOS…NO SABEMOS
Artículo siguienteEMPRESAS Y PARTICULARES DEBEN 4.746 BILLONES A BANCOS; SAQUEAN A CLIENTES