Inicio Estatal APORTA V.VICTORIA AGUA A ZMVM Y NO RECIBE UNA GOTA: PAGA POR...

APORTA V.VICTORIA AGUA A ZMVM Y NO RECIBE UNA GOTA: PAGA POR SUS POZOS

324
0
Foto: Archivo

Es de los municipios con más altos niveles de marginación en servicios básicos.

 

Villa Victoria, Méx.-La presa de este municipio aporta el 20 por ciento del agua enviada a trece delegaciones de la  Ciudad de México, 14 municipios de la Megalópolis del Valle de México y a la capital del Estado. A pesar de ello no recibe una sola gota del líquido,

La demarcación registra uno de los más altos niveles de marginación de los servicios básicos de agua potable y drenaje en el territorio estatal. De nada le sirve tener en su territorio 136 millones de metros cúbicos del líquido almacenados.

De acuerdo con un diagnóstico integral ordenado en 2015 por la Comisión Nacional del Agua (CONAGU) a un grupo de expertos, sólo el 49 por ciento de la población de Villa Victoria dispone de agua entubada en el domicilio.

No es mejor la situación en materia de drenaje. La misma investigación reportó una elevada marginación de este servicio fundamental. Sólo el 45 por ciento está integrado a la red pública; es decir, 55 de cada cien personas no tiene instalaciones sanitarias en sus casas.

Maro Santana Carbajal, alcalde de este municipio, informó que la presa de almacenamiento ubicada en territorio municipal no entrega a la población una sola gota de agua. También por el territorio de la demarcación cruza la tubería de conducción hacia los Valle de México y Toluca, sin dejar algunos litros para los habitantes de este lugar.

La situación de Villa Victoria no es un caso único en cuanto a injusticia del Sistema Cutzamala; al contrario, al menos padecen la misma situación 6 de los 7 municipios de la región de donde se capta, trata y almacena el agua de esa magna obra.

No sólo margina a esta demarcación del agua potable, sino también le cobra por derecho de aprovechamiento de agua subterránea y superficial, se dolió el presidente municipal. El ayuntamiento debe pagar a CONAGUA por el agua obtenida de pozos.

También aprovecha aguas superficiales de manantiales, por cuyo uso también debe pagar derecho, en una situación paradójica, porque tienen en la presa cerca de 140 millones de metros cúbicos de agua, pero no beneficia a las comunidades, sí al valle de México.

En el mismo tema de la injusticia y paradoja está la comunidad de Los Berros, donde opera la planta potabilizadora, pero que debe obtener el vital líquido de pozos, y no toda la población lo recibe en sus domicilios.

Santana Carbajal consideró legal el envío de agua de la presa (parte importante del Sistema Cutzamala) a la Zona Metropolitana del Valle de México y a Toluca, pero consideró injusto que no se atiendan las necesidades de la población nativa.

“Estoy gestionando que al menos nos exenten del pago de derecho para explotar aguas subterráneas y superficiales, porque eso sería un acto de elemental justicia. Además, nosotros cuando hacemos limpieza en el territorio municipal también limpiamos las orillas de las presas y de alguna manera la cuidamos, por lo que es justa esa exención de pagos”, concluyó el gobernante local.

Artículo anteriorDESINTERÉS SOCIAL ANTE BANDOS MUNICIPALES, PUBLICADOS EL DÍA 5
Artículo siguienteRIESGO ELECTORAL PARA D. COLOSIO AL BUSCAR DIPUTACIÓN DE MAYORÍA