Inicio Nacional Participó UAEM en investigación internacional sobre migración

Participó UAEM en investigación internacional sobre migración

242
0

El trabajo fue realizado por universidades de varios países.

 

El fenómeno de la migración y el empleo en la actual época de la globalización fue estudiado a fondo por universidades de tres países, entre las cuales destacó la Máxima Casa de Estudios mexiquense.

Los resultados de ese esfuerzo conjunto de investigación sobre un tema relevante en estos tiempos fueron presentados el pasado jueves 15 en la capital del país. El objetivo del trabajo de las instituciones académicas, denominado “Migración y trabajo en el capitalismo global” es el de exponer la situación de las migraciones globales desde la perspectiva del trabajo y con referencias en los continentes europeo y americano.

Además de la UAEM, a través de su Centro de Investigación y Estudios en Movilidades y Migraciones Internacionales (CIyEMMI), participaron en el estudio sus similares de Bolonia, Italia, y Católica del Maule, Chile. El trabajo fue publicado por editorial Gedisa y se presentó en la Casa Refugio Citlaltépetl, en Ciudad de México.

La coordinadora del Centro, Norma Baca Tavira, explicó que la publicación académica y de investigación expone la situación de las migraciones globales desde la perspectiva del trabajo y con referencias en los continentes europeo y americano.

“Uno de los trabajos pone atención en la contratación de mujeres de Europa del Este, en el sistema económico que existe para atraer a los trabajadores y utilizarlos, tal como ocurre en América, es decir, se trata de los mismos esquemas, que se valen de las desigualdades”, señaló.

La publicación, indicó, está dirigida de manera particular, a los estudiosos e interesados en temas de movilidades humanas y a estudiantes realizando trabajos de tesis de nivel superior o posgrado, pues presenta un análisis numérico y problemáticas sociales. Aborda la perspectiva social del fenómeno y la metodología en la materia.

“Contiene un capítulo en el que se reflexiona sobre temas metodológicos de la migración en el contexto del capitalismo global, asociado a la movilidad por el trabajo”, abundó.

Migración y trabajo en el capitalismo global, dijo Norma Baca Tavira, presenta una propuesta para el estudio de las migraciones y fuentes de información que podrían utilizarse, dependiendo de ciertas escalas, ya que nos es fácil cuando el tema se aborda en diversas naciones.

Artículo anteriorMayor entre 40 y 200% alza de precios aumento a salarios mínimos: D. Carreño
Artículo siguienteViven periodistas y defensores de Derechos Humanos peor violencia