Inicio Estatal Viven periodistas y defensores de Derechos Humanos peor violencia

Viven periodistas y defensores de Derechos Humanos peor violencia

292
0

Los procesos electorales pueden aumentar los riesgos para unos y otros OACNUDH.

 

San Salvador Atenco, Méx.-Los periodistas y los defensores de derechos humanos viven la peor crisis de violencia en el país, advirtió Jan Jarab, representante en México de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH).

Estos peligros podrán incrementarse ahora con los procesos electorales; sobre todo, en las regiones de fuerte presencia del crimen organizado, se advirtió en la reunión con el diplomático, cuya agencia depende de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

En su estancia en este municipio del oriente mexiquense participaron organizaciones no gubernamentales específicamente defensoras de las garantías fundamentales de las personas, como el Centro de los Derechos Humanos “Zeferino Ladrillero”.

Jan Jarab aseveró que las agresiones contra periodistas y defensores de derechos humanos se multiplican porque no se castigan, pues la impunidad alienta a los enemigos de la libertad de expresión para asesinar informadores profesionales.

En la reunión los dirigentes de las ONG’s se quejaron del despojo a campesinos de sus recursos naturales, especialmente para la ejecución de grandes proyectos concesionados a particulares.

Recordaron cómo en cuanto va del año ya han sido ejecutados periodistas y desaparecido por lo menos uno más, mientras tres defensoras de los derechos humanos también fueron asesinadas, situación que se agravará por la defensa de la tierra, el agua y los bosques que asumen las organizaciones de los derechos humanos.

Los participantes advirtieron igualmente que los procesos electorales aumentaran los conflictos, especialmente en las zonas donde las instituciones son más débiles y grupos criminales realizan sus actividades.

Los grupos más expuestos a la represión son los indígenas en cuyos territorios se tiene programada la ejecución de grandes proyectos para explotar recursos naturales. Finalmente,  se destacó que en el Estado de México “se perpetran muchos actos de violencia contra los defensores de los derechos humanos”.

 

Artículo anteriorParticipó UAEM en investigación internacional sobre migración
Artículo siguienteTermina en recomendación 1% de quejas que recibe la CODHEM: 25 años de creada